Vías en Colombia.
Foto: Invías.

Cargando...

Gobierno invertirá $47 billones en recuperación de la malla vial

Por - 22 de Agosto 2013

Serán $47 billones los que invertirá el Estado para diferentes proyectos que buscarán mejorar la malla vial y con los cuales se generarán 400 mil empleos directos.


Serán $47 billones los que invertirá el Estado para diferentes proyectos que buscarán mejorar la malla vial y con los cuales se generarán 400 mil empleos directos.

El Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, aprobó el pasado 20 de agosto, un documento por medio del cual se desembolsará el presupuesto durante los próximos ocho años, con el fin de adelantar trabajos de infraestructura de cuarta generación en 23 departamentos. (Lea: Colombia, un país sin vías terciarias)

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, explicó que se trata del Proyecto vial bajo esquema de Asociaciones Público Privadas, cuarta generación de concesiones viales, gracias al cual el país logrará avanzar en competitividad.

Esta es la cifra más grande del país en inversiones de infraestructura. Es el salto a la modernidad, a través de una mejor red vial”, destacó Cárdenas Santamaría.

El jefe de la cartera de Hacienda también subrayó que con la construcción de estos proyectos viales, la economía va a tener un repunte importante, brindándole a los comerciantes y productores de los gremios agropecuarios una mejor malla vial para transportar sus productos. (Informe especial: ¿Vías terciarias o caminos de herradura?)

El solo efecto de la construcción de la carreteras va a incrementar la economía en 1.5% por año. Y a futuro, ya con la nueva infraestructura, la economía va a crecer al ritmo potencial de un punto adicional por año. Entonces, si hoy el crecimiento potencial es de 4.6% anual, vamos a pasar a un crecimiento potencial del 5.6% por año desde el momento que estén terminadas las obras”, explicó el funcionario.

Ocupación laboral

Asimismo, el ministro de Hacienda y Crédito Público indicó que el desarrollo de estos programas de concesiones viales de cuarta generación generará empleos en diferentes departamentos del territorio nacional.

Esto va a permitir contratar 400 mil personas de tiempo completo trabajando en la construcción de esta infraestructura. Son 47 concesiones viales para aumentar la empleabilidad en el país”, culminó Mauricio Cárdenas Santamaría.

Las más vistas