Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La junta directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia, rechazó la iniciativa que viene adelantando el Gobierno e invitó al presidente, Iván Duque, así como al Congreso a analizar con mayor detenimiento la iniciativa con la que se pretenden recaudar $14 billones faltantes para cubrir las necesidades del Estado.
La junta directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia, rechazó la iniciativa que viene adelantando el Gobierno e invitó al presidente, Iván Duque, así como al Congreso a analizar con mayor detenimiento la iniciativa con la que se pretenden recaudar $14 billones faltantes para cubrir las necesidades del Estado. Este jueves, se reunió en pleno la junta directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, en donde los miembros debatieron alrededor del proyecto con el que el Gobierno pretende gravar con IVA del 18 % varios alimentos de la canasta familiar. Dicha iniciativa la calificaron de “inconveniente”. De acuerdo con el gremio de gremios, encarecer el precio del huevo, el arroz, el pollo, la carne de res, el cerdo, el pescado, la papa, las verduras, las frutas , las hortalizas, la leche y sus derivados, la panela, el azúcar, el café, el chocolate y los aceites, entre otros, es un camino que afectará directa y sensiblemente el bolsillo de los consumidores de menores ingresos del país. (Lea: Hogares pagarán 19 % de IVA en su alimentación saludable) “La junta directiva de la SAC hace un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República, para que analicen con mayor detenimiento las implicaciones de esta iniciativa, así como el impacto que tendría dejar por fuera de la devolución del IVA a hogares que tienen serias restricciones en su ingreso y que dedican gran parte del mismo a financiar el consumo de los alimentos”, aseguró Jorge Enrique Bedoya, presidente de la entidad.. De acuerdo con Bedoya, la SAC y sus gremios afiliados reconocen los retos que enfrenta el Gobierno para financiar el presupuesto nacional, pero considera que el camino propuesto de incrementar el costo de la alimentación es inadecuado. “En términos de consumo y con un IVA del 18 %, nuestros pronósticos nos indican una reducción del 12 %, eso se traduce en 60 mil toneladas de cerdo que se van a dejar de vender. Nos parece muy grave que el Estado quiera gravar con un 18 % la seguridad alimentaria de los colombianos”, sostuvo Jorge Alfredo Ostos, presidente de PorkColombia. (Lea: IVA del 5 % sobre carne, pollo y leche desestimularía el consumo) El presidente de la SAC agregó que están dispuestos a dialogar con el Gobierno y el Congreso, de tal suerte que se encuentren alternativas que no vulneren la alimentación de los consumidores colombianos y que le permitan al Ejecutivo encontrar las fuentes de financiamiento para el presupuesto nacional.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025