Transportadores de carga
Foto: eluniversal.com.com.

Cargando...

Peticiones de camioneros serían resueltas en las próximas semanas

Por - 07 de Abril 2016

Los integrantes de la cruzada por la dignidad transportadora se reunieron el pasado martes con la ministra de la cartera, Natalia Abello, con quien lograron concretar avances en algunas de las peticiones presentadas. Sin embargo, la posibilidad de un nuevo paro sigue latente.


Los integrantes de la cruzada por la dignidad transportadora se reunieron el pasado martes con la ministra de la cartera, Natalia Abello, con quien lograron concretar avances en algunas de las peticiones presentadas. Sin embargo, la posibilidad de un nuevo paro sigue latente.   Tras el encuentro con Abello, Luis Orlando Ramírez Valencia, director de la Asociación de Transportadores de Carga, ATC, en diálogo con CONtexto ganadero, reveló algunas de las conclusiones que dejó esta primera reunión, ya que durante las 2 siguientes semanas de abril volverán a dialogar con la ministra de Transporte. (Lea: ¿Se avecina un nuevo paro del sector transportador?)   Según explicó el dirigente, durante la jornada de trabajo de hace 2 días, se compartieron borradores de decretos y normas que el sector ha venido solicitando desde hace tiempo atrás y que volvieron a salir a flote tras la participación del gremio en el pasado paro nacional del 17 de marzo.   Valencia Ramírez confirmó que hubo avances en aspectos importantes como créditos de vivienda para los conductores de vehículos de transporte de carga, créditos para vehículos usados de menos de 8 años de uso a través de línea Bancoldex y con beneficio para los transportadores tradicionales. Sin embargo, dejó ver su preocupación ante los retrasos en temas fundamentales como es el de las relaciones económicas.   Escuche las declaraciones del director ejecutivo de la ATC

“Es una problemática que sigue estando distorsionada y atomizada, ya que actualmente se está pagando con fletes del año 2000 cuando los costos operativos corresponden al 2016. Eso tiene al sector viviendo dificultades máximas, por lo que es un tema prioritario y confiamos que el próximo 21 de abril le demos solución a eso”, expresó el director ejecutivo de la ATC. (Lea: El ‘crudo’ panorama de los transportadores colombianos)   Otra dificultad latente que dio a conocer Ramírez Valencia es la relacionada con una propuesta hecha por Fasecolda, en donde pretenden imponer vida útil a los vehículos, en cuyo caso el gremio va a reaccionar contra la entidad y buscarán una reunión.   “El sector privado debe darnos un margen de espera y permitirnos que primero aclaremos todas las situaciones con el Gobierno Nacional, porque una de nuestras prioridades es que haya libertad operativa para todos los transportadores”, remató. (Lea: “Gobierno no apoya competitividad de la industria”: transportadores)   Posibilidad de paro   Las centrales obreras, las dignidades agropecuarias y todo el Comité Nacional Unificado que marchó el pasado 17 de marzo, le presentó una solicitud al presidente Santos para que atienda prioritariamente una agenda planteada por todos los actores, pero hasta el momento no ha tenido ninguna respuesta favorable por parte del mandatario.   Ante tal panorama, las entidades que participaron en la movilización acordaron una reunión en una semana y media en la que esperan que el primer mandatario atienda las solicitudes, de lo contrario se evaluará la posibilidad de volver a una jornada nacional de protesta el próximo primero de mayo.