Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 31 de Mayo 2022
Según analistas económicos, los precios internacionales de maíz se mantendrán elevados en la segunda mitad de 2022 e incluso hasta principios de 2023. Otros advierten que la incertidumbre generalizada aun no permite concluir cómo se comportará el precio.
Según analistas económicos, los precios internacionales de maíz se mantendrán elevados en la segunda mitad de 2022 e incluso hasta principios de 2023. Otros advierten que la incertidumbre generalizada aun no permite concluir cómo se comportará el precio.
De acuerdo con el portal Feed Navigator (en inglés), analistas de Reino Unido sostienen que los precios del maíz se negocien a niveles históricamente elevados en el resto de 2022 y hasta 2023. El mercado sigue impulsado por el cereal procedente de Estados Unidos.
“Los mercados de maíz corren el riesgo de verse presionados a medida que se avecina la cosecha, pero esto se debe a un mercado totalmente bajista”, aseguró el equipo de CRM Agri, una organización independiente, en su última perspectiva del mercado de granos.
Además, es probable que la cosecha de maíz en Brasil, que ha sido afectada por la sequía, haga presión para que se eleve la demanda de nuevas cosechas en los mercados estadounidenses. (Lea: Exportaciones agropecuarias de Brasil seguirán fortaleciéndose)
La sequía sigue siendo una preocupación para el gigante suramericano con pocas lluvias pronosticadas esta semana. De igual manera, la guerra en Ucrania está impulsando la demanda de cosechas antiguas, mientras que China sigue comprando maíz estadounidense.
Debido a la guerra en Ucrania, la sequía en partes de Europa y América, junto con las medidas proteccionistas que están tomando los gobiernos para asegurar el suministro, CRM Agri elevó sus pronósticos de precios para trigo, maíz y soya para el cuarto trimestre de 2022.
Los analistas predicen que, con una exportación más alta aunque mínima procedente de Ucrania, los cereales forrajeros en el Viejo Continente seguirán siendo elevados durante 2022 y hasta 2023. (Lea: Precios del maíz vuelven a registrar máximos históricos)
Los precios de los cereales aumentaron considerablemente con el pronóstico de una disminución de la producción de cereales de Ucrania en 2022, así como la gran reducción de las exportaciones mundiales de maíz, trigo y semillas oleaginosas del Mar Negro.
Así lo apuntó el experto Al Kluis en Successful Farming, haciendo referencia a los países que limitan con el Mar Negro, como Ucrania, Turquía, Rumania y Rusia, entre otros. En su artículo detalló cinco factores que afectan los precios internacionales de los cereales:
La suma de estos factores ha hecho que los futuros del maíz estén a 8 dólares por bushel (su nivel más alto), la soya a más de $17 y los futuros del trigo en máximos históricos. (Lea: En 2021 se importó maíz amarillo de EE. UU. con un precio 50 % más alto que en 2020)
En la Bolsa de Comercio de Chicago, el maíz de diciembre (cosecha nueva) se recuperó para superar los $7 por bushel por cuarta vez en la historia. La soya (cosecha nueva) de noviembre superó los 15 dólares por tercera vez en la historia.
Finalmente, un artículo de AgWeb reveló que una investigación hecha con el comportamiento del precio del maíz en los últimos años evalúa qué tantas probabilidades tiene de llegar a un punto determinado. En el caso del maíz, casi no hay posibilidades de $4 por bushel, un 12 % de $5 o menos, y un 23 % de $6.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025