Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 23 de Julio 2020
El uso de la tecnología de membranas, conocida como diafiltración, representa una alternativa para aprovechar el lactosuero y obtener una concentración de proteína de hasta el 95 %, según una nota del portal foodnewslatam.com
El uso de la tecnología de membranas, conocida como diafiltración, representa una alternativa para aprovechar el lactosuero y obtener una concentración de proteína de hasta el 95 %, según una nota del portal foodnewslatam.com
Así lo señala una investigación del ingeniero agrícola Darío José Rincón García, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, citado por el portal, en donde se analizó el proceso de diafiltración, que consiste en utilizar cualquier materia prima y diluirla en agua para disolver los sólidos solubles como el concentrado de lactosuero.
En este caso se trabajó con lactosuero por medio de una membrana de filtración que, tras diluirse con agua, lograba mayor concentración de la proteína. (Lea: El lactosuero, bajo la lupa de las autoridades)
La membrana de ultrafiltración utilizada fue del tipo espiral poliétersulfona (polímeros termoplásticos), y se determinaron los compuestos minerales, específicamente calcio, sodio, potasio, magnesio, fósforo y ceniza, además de la lactosa y la proteína.
Según explica el investigador, en la nota del portal, la diafiltración es una tecnología poco empleada en Colombia y hasta ahora se empieza a profundizar en ella y a plantear una posible tesis, pues no es común utilizar este proceso para aumentar la proteína.
En la actualidad, las tecnologías de filtración por membranas representan una alternativa en la industria láctea para el manejo de lactosuero dulce; estos procesos incluyen una serie de técnicas de separación empleando un gradiente (presión o electroestático) para permitir el paso de componentes a través de una membrana porosa semipermeable, según el tamaño de la partícula.
Otros procesos comerciales no superan el 90 % de esta proteína, mientras que con la diafiltración se puede llegar a desmineralizar y, por consiguiente, a incrementar esa concentración hasta un 95 %, dice la nota. (Lea: ¿Cómo aprovechar el lactosuero de las queserías?)
“Diferentes técnicas para aumentar este concentrado proteico emplean otro tipo de membrana con procesos que pueden maltratar la materia prima, como las temperaturas altas, que hacen que esta vaya perdiendo calidad y se vaya desnaturalizando”, señala el investigador.
Una de las ventajas de proceso de membranas de ultrafiltración del tipo espiral poliétersulfona es que utiliza presiones altas y temperaturas medias, por lo que estas últimas pueden ser más bajas sin que la materia prima corra riesgos.
El lactosuero, uno de los residuos más representativos de la industria láctea, se obtiene por medio de la transformación de la leche durante el proceso de elaboración de quesos y constituye entre el 85 y 90 % del volumen de la leche; se compone principalmente por lactosa, proteínas y minerales, y se clasifica como dulce o ácido. (Lea: Investigan cómo generar energía a partir del lactosuero)
De acuerdo con el reporte, el lactosuero se utiliza para mejorar rendimientos en los procesos de elaboración de quesos y para el control microbiológico de mezclas, entre otras posibilidades, por lo que la implementación de la tecnología de diafiltración permite que dicho producto se use no solo en procesos de producción, sino también como suplemento en la industria alimentaria.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025