Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 10 de Junio 2016
La Asociación Colombiana de Industria Gastronómica, Acodrés, reveló en el marco de Alimentec que los restaurantes en el país aportan anualmente cerca de $36 billones en impuestos al consumo, siendo los mayores aportantes en Colombia.
La Asociación Colombiana de Industria Gastronómica, Acodrés, reveló en el marco de Alimentec que los restaurantes en el país aportan anualmente cerca de $36 billones en impuestos al consumo, siendo los mayores aportantes en Colombia. Claudia Barreto, presidente de la Asociación, señaló que en 2015 el sector HORECA, (sector de hostelería conformado con restaurantes, hoteles, bares y general servicios de turismo), tuvo un crecimiento superior al 12 %, del cual el 3,5 % fue de la industria de alimentos y bebidas. Por esta razón, en el marco de Alimentec, Acodrés diseñó una agenda académica con conferencistas nacionales e internacionales, orientada a brindar herramientas en pro del desarrollo empresarial del sector restaurador; entre otros temas se destacan, el manejo del impuesto al consumo, la seguridad industrial de los establecimientos, y las estrategias de fidelización y retención de clientes. (Lea: Colombia importa el 50% de los alimentos que consume) Como invitado central de la agenda académica, Acodrés ha invitado al experto argentino Gustavo Tomé, quien presentará el tema de cómo optimizar el montaje de un restaurante y las estrategias de fidelización y retención de clientes. Tomé es Administrador de empresas del Instituto Superior de Córdoba, IES, con especialización en gerenciamiento de empresas turísticas de la universidad Siglo XXI, y especialista en planificación, administración, marketing ygestión y servicio de emprendimientos gastronómicos y hoteleros. Asímismo, la participación de Acodrés en Alimentec, tiene una puesta en escena de eventos relacionados con licores, ya que es parte fundamental de los productos que se ofrecen en los restaurantes, allí expertos en coctelería hablan sobre la importancia de la calidad en las bebidas alcohólicas que se ofrecen y el margen de utilidad que deben dejar para los establecimientos. Con relación a las tendencias que se presentan actualmente en este sector, la presidenta informó que se perciben nuevos restaurantes de comida vegetariana, orgánica o fusión, sin embargo, Colombia tiene la ventaja que hay consumidor para todos los gustos. (Lea: La gente busca comer más saludable porque le teme a la obesidad) No obstante, Barreto indicó que “Colombia a pesar de la gran variedad de frutas y verduras que produce y la infinidad de platos que se puede preparar con ellos, todavía le falta un camino importante por recorrer para poder considerarse una potencia gastronómica a nivel mundial, sin embargo, se encuentra en constante evolución”.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025