Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 08 de Mayo 2022
El Sena abrió una convocatoria nacional para emprendedores del sector rural con la que se crearán 250 nuevas unidades productivas y se generarán mil empleos.
El Sena abrió una convocatoria nacional para emprendedores del sector rural con la que se crearán 250 nuevas unidades productivas y se generarán mil empleos.
El propósito es financiar iniciativas empresariales para el sector rural que cumplan con las condiciones establecidas en la reglamentación del Fondo Emprender para ser beneficiarios y desarrolle alguna de las actividades definidas en la ley 731 de2002.
Entre esas actividades están las labores agropecuarias, forestales, pesqueras y mineras, hasta las no tradicionales, como el desarrollo de agroindustrias y microempresas, además de otras actividades realizadas en el marco de una perspectiva más amplia de la ruralidad, como son las relacionadas con la integración a cadenas agroproductivas y comerciales en todas sus expresiones organizativas, el turismo rural y ecológico, las artesanías, la transformación de metales y piedras preciosas y otros nuevos campos de oportunidad, incluyendo las actividades de mercadeo, transformación de productos y prestación de servicios que se realicen en torno a ellas.
Los recursos que otorgará el Fondo Emprender corresponderán hasta el 90 % del valor del plan de negocio. Si este genera tres o más empleos formales y directos, el monto de los recursos solicitados puede ser hasta por $80 millones. (Lea: Sena – Fedegán – FNG, unidos para la formación del capital humano del sector ganadero)
El monto de los recursos solicitados y asignados por el Fondo Emprender no podrá superar el 90 % del valor total del plan de negocios. El 10 % restante corresponde al aporte de contrapartida que debe realizar el emprendedor.
Los recursos del Fondo Emprender podrán ser no reembolsables, siempre y cuando la destinación que se les dé corresponda a lo establecido en el plan de negocios aprobado por el Consejo Directivo del Sena, en su calidad de Consejo de Administración del Fondo Emprender.
Entre los rubros financiables están el pago de salarios u honorarios; insumos para el ciclo productivo (materia prima y bienes en proceso) que contribuyan de manera directa o que forman parte del proceso de producción; adquisición de maquinaria, equipos y software; costos que se generen por permisos, licencias y registros, requeridos por la ley para el normal funcionamiento del proyecto.
Igualmente, para adquisición o arriendo de bienes muebles y vehículos automotores, que tengan relación y sean indispensables para el desarrollo del objeto del plan de negocio, cuyos montos no podrán ser superiores al 15 % del valor total de los recursos asignados por el Fondo Emprender; las adecuaciones o remodelaciones estructurales y locativas del inmueble donde se desarrollará el plan de negocios, siempre y cuando el monto no supere el 20 % del valor total de los recursos asignados por el Fondo Emprender.
También se pueden financiar las adecuaciones técnicas necesarias para el proceso productivo o montaje industrial, siempre y cuando el monto no supere el 50 % del valor total de los recursos asignados por el Fondo Emprender. Para estos fines se entiende por adecuación técnica toda obra civil que sea indispensable para el desarrollo de la actividad y ejecución del plan de negocio, rubro que en ningún caso podrá ser utilizado con fines de vivienda del beneficiario. (Lea: Sena abre convocatoria por $9.000 millones para emprendimientos rurales)
Los interesados deben cumplir con los primeros pasos de la Ruta de Emprendimiento del Sena, la cual incluye fases como: orientación, formulación de un proyecto viable, formalización en la plataforma y evaluación.
“Desde su creación, el Fondo Emprender ha financiado más de 3 mil iniciativas empresariales rurales con recursos asignados por cerca de $313 mil millones en capital semilla, las cuales han generado más de 17 mil empleos formales” destacó el Director General del Sena, Carlos Mario Estrada Molina.
Durante el actual Gobierno se han financiado 857 empresas de emprendedores rurales del país, con $90 mil millones en capital semilla, que generaron más de 4 mil empleos formales e impactaron 383 municipios.
"Una de las grandes fortalezas del Sena es el acompañamiento que da en la creación planes de negocio y con esta convocatoria va a entregar financiación a los colombianos que pasen por su programa de emprendimiento y estén relacionados con la ruralidad", aseguró el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea.
Dicha convocatoria estará abierta hasta el próximo 6 de junio. La publicación de resultados en la página Web del Fondo Emprende se hará en julio del presente año y el desembolso se efectuará una vez sea firmada el acta de inicio por parte de la interventoría, y de conformidad con el plan operativo y el instructivo de pagos vigente.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025