Ganadero cruzó guzerat con 12 razas distintas, esto fue lo que descubrió
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 12 de Junio 2020
Desde hace varios años, la urea es utilizada en la nutrición animal como sustituto de la proteína porque representa una excelente alternativa alimenticia, además que ayuda en la disminución de los costos para el productor.
Desde hace varios años, la urea es utilizada en la nutrición animal como sustituto de la proteína porque representa una excelente alternativa alimenticia, además que ayuda en la disminución de los costos para el productor.
Este compuesto nitrogenado se ha convertido en un suplemento ideal para los ganaderos por su bajo costo y por los resultados que se obtienen con su uso adecuado. Esta puede incluirse en ensilajes y en concentrados para sustituir la proteína en una comida. Conozca las recomendaciones de los expertos a la hora de suministrarla a los bovinos. (Lea: ¿Qué tanto puede funcionar la urea en la alimentación de los bovinos?)
El aislamiento preventivo obligatorio que se está llevando a cabo en Colombia era una de las situaciones que más preocupaba a los productores de esta región, pues los inconvenientes estaban a la orden del día. Sin embargo, en los últimos días esto solo ha sido un problema mínimo, pues ahora se enfrentan a situaciones que alteran el orden público y que los tiene realmente atemorizados.
Gustavo Rodríguez, médico veterinario y zootecnista de Bolívar, indica que esta puede traer grandes beneficios para la alimentación de los animales en tiempos donde el forraje es muy escaso por la falta de lluvias.
“Esta práctica se realiza generalmente durante el verano porque es cuando no tienen comida o alguna proteína, y al ser la urea un compuesto no proteico, es ideal para ayudar al animal a mantener sus niveles corporales”, explica Rodríguez.
La utilización de esta herramienta se lleva a cabo porque los rumiantes durante las temporadas de sequías han perdido mucho peso y la condición corporal tiende a disminuir, lo que se convierte en un problema para el dueño de los predios.
“Hay que hacerlo siempre cuando comience el verano y cuando el animal lo necesite, pues es claro que en el invierno no lo necesitamos porque los pastos están jugosos y no necesitan el nitrógeno no proteico”, detalla Rodríguez. (Lea: Urea, un suplemento nutritivo para el ganado y barato para el productor)
La división de las dosis es una de las recomendaciones que más debe tener en cuenta el productor a la hora de aplicar esta herramienta en su finca, porque para que el animal no se vea perjudicado, es vital que se haga un acostumbramiento por medio de la dosificación del compuesto.
En palabras de Rodríguez, “el productor debe tener presente el manejo de los animales, porque al se le debe brindar a todos los animales la misma dosis, es decir hay que analizar que todos coman la misma cantidad y que ninguno se sobrepase porque puede salir intoxicado”, precisa Rodríguez.
Una de las indicaciones en este tipo de casos es que se le suministre este alimento a los animales de forma individual, para que así se garantice y se cuide la vida de cada uno de los bovinos que conforman el hato.
“Si se deja que todos coman al mismo momento, habrán algunos que como en todas las especies dominantes, se alimenten más y se corre el riesgo que se intoxiquen y hasta se mueran por este exceso”, concluye Rodríguez. (Lea: Así se elabora un suplemento con urea para los rumiantes)
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025