Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 13 de Febrero 2018
El programa de mejoramiento productivo ha atendido a 100 unidades, inseminado 300 hembras y ha contribuido en la implementación de parcelas demostrativas silvopastoriles en 30 ganaderías. También en la creación de 40 núcleos de ganado ovino.
El programa de mejoramiento productivo ha atendido a 100 unidades, inseminado 300 hembras y ha contribuido en la implementación de parcelas demostrativas silvopastoriles en 30 ganaderías. También en la creación de 40 núcleos de ganado ovino. Un programa de desarrollo ganadero adelanta actualmente el Comité de Ganaderos del Tolima, en el que invertirá recursos provenientes de la Alcaldía de Ibagué por $450 millones. La iniciativa, que inició desde el segundo semestre de 2017, comprende tres aspectos fundamentales: inseminación artificial, programa de silvopastoreo y ovinos. Según Carlos Gustavo Silva Villamil, gerente del Comité de Ganaderos del Tolima, el programa le ha permitido atender a cien ganaderías e inseminar 300 hembras en las que se obtuvo una efectividad del 70 %. (Lea: ¿Qué tan rentable es la inseminación artificial en la ganadería?) Se ha atendido a ganaderías dedicadas a la cría y a la producción de leche en el trópico alto del departamento. De acuerdo con el dirigente, también se han implementado parcelas demostrativas en sistemas silvopastoriles en 30 ganaderías cuyo objetivo es apostarle a una producción en armonía con el medio ambiente y contribuir al bienestar animal de las unidades productivas. (Lea: SSPi se asocia a mayor ingesta del bovino) Estímulo a la producción ovina Adicionalmente establecieron 40 núcleos en sistemas de producción ovina. Para tal efecto se crearon grupos de 4 ganaderos y a cada uno le entregaron 4 hembras y un macho de alta genética de la raza Santa Inés, precisamente para gestionar la reproducción y el repoblamiento. (Lea: Mejoramiento genético animal, apuesta de la ganadería colombiana) Con respecto al último aspecto Silva, resaltó que el departamento del Tolima hace 15 años trabaja en el tema de ganado ovino y comenzó con la importación de genética procedente de México. Actualmente este departamento tiene una industria de transformación de comida muy organizada y además, tiene la presidencia del Concejo Nacional Ovino Caprino.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025