Está técnica consiste en la remoción de los botones cornuales en los terneros. Es una opción que prefieren algunos ganaderos en lugar del descorne, pues resulta menos estresante y doloroso para el animal. Si bien el desbotone y el descorne son 2 conceptos totalmente diferentes, ambos tienen como principal objetivo facilitar el manejo de los vacunos, evitar accidentes y volverlos potencialmente menos peligrosos. Al hablar de desbotone, lo ideal es realizar este procedimiento entre la primera y segunda semana de vida del ternero. Existen diferentes métodos, dentro de los cuales destacan: la topización por medio de calor y la química. (Lea: Bienestar animal, clave de rentabilidad en la ganadería) La topización por medio de calor consiste en rasurar alrededor del cuerno, para posteriormente lavar la zona y realizar la asepsia. Allí se corta con una navaja desinfectada o con un bisturí el corion del botón de crecimiento del cuerno y se aplica calor con un cautín o un descornador eléctrico directamente sobre la gema de crecimiento para destruirla, cauterizarla y así evitar su crecimiento. Por otro lado, la topización química requiere de pastas descornadoras a base de cáusticos como el hidróxido de sodio y de calcio, las cualesse deben aplicar tópicamente sobre el cuerno. “A pesar de que cualquiera de estos mecanismos es altamente efectivo y preserva el bienestar del animal, es recomendable aplicar uno o 2 puntos de anestesia local para garantizar que el estrés del bovino sea nulo”, aseguró Germán Alonso Prada Sanmiguel, médico veterinario. Javier Gilberto Sanabria Criales, médico veterinario y experto en manejo animal explicó que algunas ganaderías optan por realizar el desbotone en las primeras semanas de vida utilizando productos cáusticos. (Lea: Cuidado animal, clave para evitar millonarias pérdidas) Detalló que el proceso consiste en sujetar el animal, depilar la zona donde van a crecer los cuernos, después utilizar un poco de vaselina alrededor de esa área y luego en el centro donde se encuentra el botón, y aplicar la pasta para descornar (un producto que venden en el mercado). "Es necesario separar al ternero de la madre de un día para otro, para así evitar que al momento de mamar el producto entre en contacto con la ubre y resulte quemada, debido a que la pasta es corrosiva", indicó. El médico veterinario sostuvo que este procedimiento se debe realizar con mucho cuidado para evitar que el animal se lastime, preferiblemente con la supervisión de una persona con conocimiento en la materia. Apuntó que se debe evitar que el animal se moje o se rasque con la pared. Expertos recomiendan realizar el desbotone lo más temprano posible debido a que reduce el dolor, el estrés, el daño en el tejido, el tiempo de recuperación, las complicaciones de manejo del animal y la necesidad de utilizar anestesia. (Lea: Las 5 estrategias para mimar terneros)

Cargando...
Conozca en qué consiste el proceso de desbotone de un ternero
Por - 19 de Agosto 2016
Está técnica consiste en la remoción de los botones cornuales en los terneros. Es una opción que prefieren algunos ganaderos en lugar del descorne, pues resulta menos estresante y doloroso para el animal.
Noticias Relacionadas
Descorne en bovinos, sinónimo de rentabilidad y bienestar animal
por:-12 de Noviembre 2013
Cargando...
En solo 36 días Colombia ha vacunado contra la fiebre aftosa 18,9 millones de bovinos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Carabineros recuperan 12 bovinos robados, avaluados en 90 millones de pesos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Razones de peso para vacunar contra la brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
El sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Gremios de la carne buscan estandarizar cifras en una ruta común hacia la exportación
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el establo de ordeño
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Conozca los diferentes tratamientos para la diarrea en terneros
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023