También conocida como Enfermedad Respiratoria Bovina, se trata de un conjunto de síntomas que pueden dar lugar a otras patologías como la neumonía o la rinotraqueítis. Las enfermedades respiratorias del ganado son la principal causa de muerte en las explotaciones bovinas. A pesar de que existe una gran variedad de biológicos para prevenirlo, el Complejo Respiratorio Bovino, CRB, se trata de una serie de factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad. Factores propios de la morfología y anatomía bovina los hacen más vulnerables a padecer estos problemas, aunque también hay otros como los cambios bruscos de temperatura o situaciones tensionantes que pueden provocar estrés y provocar una baja de defensas. (Lea: 9 enfermedades respiratorias que afectan al ganado bovino) En primer lugar, los factores anatómicos como una pleura poco distensible para captar aire, pulmones pequeños, ángulo recto de la unión entre la tráquea y los bronquios, menor número de macrófagos alveolares para combatir gérmenes y menor presión en el intercambio gaseoso hacen más susceptibles a los bovinos. Ismael Zúñiga, subgerente de Salud y Bienestar Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, habló de factores climáticos, como los ambientes con bajas temperaturas en los que puede haber parásitos que afectan los pulmones. Por ejemplo, señaló que las heladas que se están presentando en zonas como el altiplano cundiboyacense o Nariño pueden generar este tipo de síntomas, sobre todo en las crías que todavía no han fortalecido su sistema inmunológico. (Lea: Las heladas amenazan la ganadería en el Altiplano Cundiboyacense) “Animales recién nacidos o menores de 3 o 4 meses, únicamente tienen defensas que adquieren a través del calostro y lo que les transmite la madre. Pero ella no los va a proteger contra lo que pueda desencadenar una helada ni los diferentes cambios climáticos que se pueden dar en horas o en días, tal y como está ocurriendo en la Sabana de Bogotá, valles de Ubaté y Chiquinquirá, y el altiplano de Nariño”, explicó. Los factores de estrés incluyen agotamiento, inanición y deshidratación (que pueden presentarse durante la movilización del ganado), destete, cambios en la dieta, castración, descorne, sobrepoblación y enfriamento. Estas causas pueden provocar que agentes infecciosos como virus y bacterias enfermen al animal. En cuanto a los virus, están la Parainfluenza 3, la Rinotraqueítis Viral Bovina, la Diarrea Viral Bovina y el Virus Sincitial Bovino. (Lea: 14 enfermedades sin control oficial atacan al ganado en Colombia) De otro lado, las bacterias como la Pasteurella haemolitica tipos A1 y A2, la Pasteurella multocida tipo A, la Mycoplasma bovis, el Streptococcus spp y la Haemophilus somnus son los agentes bacterianos que pueden pueden provocar el CRB. “Lo primero que debe hacer un ganadero es identificar qué está produciendo determinados signos como la tos, secreciones o la inflamación de ganglios linfáticos, más conocidas como paperas. Entonces, mirar de acuerdo a la región y a las enfermedades que se conozcan qué podría ser y a través de pruebas de laboratorio, identificar qué es lo que está pasando”, afirmó el funcionario del FNG. Para evitar el CRB, los expertos recomiendan un buen programa de vacunación, utilizando el biológico contra el virus específico o recurriendo a las vacunas polivalentes para combatir las bacterias como la Pasteurella. En cualquier caso, no olvide consultar a un médico veterinario si su ganado presenta algún síntoma. (Lea: 3 grupos de enfermedades que atacan al ganado en verano) Fuente: Sanidadanimal.bayer.com.mx

Cargando...
Conozca las causas del Complejo Respiratorio Bovino
Por - 01 de Febrero 2016
También conocida como Enfermedad Respiratoria Bovina, se trata de un conjunto de síntomas que pueden dar lugar a otras patologías como la neumonía o la rinotraqueítis.
Noticias Relacionadas
Enfermedades costridiales y caída en la producción, efectos del verano
por:-15 de Septiembre 2015
Cargando...
Expertos señalan cómo garantizar un buen futuro para la ganadería bovina
PorCONtexto ganadero22 de Septiembre 2023
Cargando...
Lo que dice un ganadero sobre ventajas y desventajas del pasto mombasa
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Ganadero redujo a la mitad sus costos de producción. Conozca cómo lo hizo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Por qué es importante medir la relación hoja-tallo y cómo hacerlo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
En Expogenética se seleccionaron los 20 mejores toros jóvenes
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Participe en la 1ra Válida Nacional de Vaquería en Pereira
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
Tome las precauciones necesarias para evitar la pododermatitis en su hato
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Cómo hacer té de estiércol y para qué usarlo?
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
Con gran éxito avanza la gira para abrir el mercado asiático a la carne colombiana
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
Decretos propuestos por MinAgricultura siguen generando incertidumbre en sectores de la producción
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe cómo almacenar forraje adecuadamente para enfrentar el fenómeno de El Niño?
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) ¿Quiere tener una sanidad adecuada en su finca? Siga estos pasos
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
Precio del ganado gordo tendería a estabilizarse en la vecindad de $7.700
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabía Usted que Uruguay tiene Ley de Garrapata, que declara al parásito plaga nacional?
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023
Cargando...
Otro país se lanza a la conquista de México con su carne
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023