Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 08 de Mayo 2017
También conocida como seca u ‘horra’, es aquella vaca que está preñada y no está produciendo leche. Generalmente el animal entra en este periodo de descanso y preparación 2 meses antes del parto.
También conocida como seca u ‘horra’, es aquella vaca que está preñada y no está produciendo leche. Generalmente el animal entra en este periodo de descanso y preparación 2 meses antes del parto. Con el proceso de secado de la ubre se busca dejar descansar la glándula mamaria de la vaca durante un tiempo para que esta se recupere y se prepare para producir leche en cantidad y calidad. Las vacas secas ya no son una categoría de animales a las que no se les presta atención y se les entrega alimento de baja calidad. De hecho, la nutrición es uno de los aspectos más importantes cuando se trata del manejo de estas hembras. (Lea: Transición de la vaca seca a lactante, periodo de sumo cuidado) Felipe Aristizábal, médico veterinario, zootecnista y especialista en producción de leche, explicó que algunos ganaderos perciben la res seca como “improductiva y no tienen en cuenta que es el periodo de adaptación. De un correcto secado habrá un correcto periodo de lactancia”. Durante este periodo, las vacas recuperan parte de su condición corporal y renuevan las células de la ubre que producen la leche. En ese sentido Eduar Ramírez Ospina, médico veterinario y experto en manejo animal, explicó que el secado en las hembras se debe realizar de acuerdo a la preñez que tengan. Apuntó que lo ideal sería darle un descanso a la glándula mamaria como mínimo de 60 días previos al siguiente parto. (Lea: Conozca las formas de hacer el proceso de secado de la ubre) Si el periodo de secado es corto la vaca no producirá un buen calostro para la cría, ni tendrá una buena producción de leche. Por otro lado se manifestó Juan Enrique Toro, médico veterinario-zootecnista, quien expuso que la vaca escotera es la misma que la seca y a esta se le debe dar un manejo especial. Estos animales se deben separar de los que están en producción para así poderles brindar un cuidado a su alimentación y a la sanidad de la glándula mamaria. (Lea: La ubre y su fisiología, un asunto relevante para el ganadero) Además se deben diferenciar las vacas que se secaron recientemente de aquellas que ya están próximas al parto. “A las vacas escoteras se les debe brindar forrajes de muy buena calidad y limitar el consumo de granos. Requieren una suplementación especial y no es recomendable darles sal mineralizada sino aniónica”, indicó Toro. Agregó que es necesario supervisar que su estado sanitario sea ideal y que estén vacunadas para que le puedan trasmitir buenas defensas a las crías. (Lea: Claves para que sus vacas rompan récords en producción de leche) Garantizar una ración de alimento adecuada y balanceada en fibra y energía, supervisar los espacios de descanso y los comederos, realizar chequeos del estado corporal y de salud, y revisar las patas y pezuñas, son aspectos que pueden garantizar el éxito de este periodo.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025