Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, extinción especies, especies en extinción, desaparición de especies, desaparición de animales, desapacición de plantas, comercio y consumo vida silvestre China, coemrcio y consumo vida silvestre, crisis bioriversidad, extinción mundial de animales, especies extinguidas, ganaderos, ganaderos colombia
Foto: pxhere.com - pixabay.com

Cargando...

En 13 años han desaparecido 173 especies en el mundo

Por - 04 de Junio 2020

El mundo está pasando por un momento de crisis en el que la sexta extinción masiva comienza a preocupar a los expertos porque está ocurriendo más rápido de lo esperado. Científicos afirman que el ser humano es el causante de esta situación.


El mundo está pasando por un momento de crisis en el que la sexta extinción masiva comienza a preocupar a los expertos porque está ocurriendo más rápido de lo esperado. Científicos afirman que el ser humano es el causante de esta situación.

El portal CNN expone que la sexta edición masiva no es una preocupación para el futuro porque es una realidad que se está viviendo ahora, siendo esta mucho más rápido de lo esperado. Actualmente hay 173 especies que se extinguieron en un corto periodo de tiempo. (Lea: La biodiversidad desaparece de día en día)

De acuerdo a los hallazgos de la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, la tasa de extinción de las especies se ha acelerado en las últimas décadas, puesel accionar humano ya ha borrado a cientos de especies y llevado a muchas más al borde de la extinción a través del comercio de vida silvestre, la contaminación, la pérdida de hábitat y el uso de sustancias tóxicas.

Gerardo Ceballos González, profesor de ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México y uno de los autores del estudio dijo a CNN por medio de un mail que aproximadamente 173 especies se extinguieron entre 2001 y 2014.

173 especies es 25 veces más especies extintas de lo que cabría esperar bajo la tasa normal de extinción”, expresa el profesor, quien en compañía de su equipo descubrieron que en los últimos 100 años, más de 400 animales vertebrados se desaparecieron. Todo esto, teniendo en cuenta que en el curso normal de la evolución estas extinciones habrían tomado hasta 10 mil años.

Estas desapariciones masivas son muy severas porque en la historia de la tierra se han presentado en cinco eventos, en el que cada uno eliminó entre el 70 y 95 % de las especies de plantas, animales y microorganismos. El último de estos acontecimientos fue hace 66 millones de años, en el que se vio desaparecer a los dinosaurios. (Lea: Expertos revelan al mundo el alcance de la crisis de biodiversidad)

Los eventos pasados fueron causados por alteraciones catastróficas del medio ambiente, incluidas erupciones volcánicas masivas o a la colisión de un asteroide. Sin embargo, la sexta extinción masiva es la que está ocurriendo actualmente, que acorde con los científicos es diferente porque es causa por los humanos. “Es completamente nuestra culpa”, expone Ceballos González.

La extinción provoca extinciones

Es claro que la tierra se ha recuperado después de cada uno de estos eventos, pero el problema es que tomó millones de años para restaurar la cantidad de especies. “aunque solo se estima que el 2 % de todas las especies que alguna vez vivieron están vivas hoy, el número absoluto es mayor ahora que nunca antes”, expresan los científicos quienes indican que “fue en un mundo tan biológicamente diverso que nosotros evolucionamos y es ese mundo el que estamos destruyendo.

Ceballos González y sus colegas manifestaron que muchas de las especies están al borde de la extinción se concentran en las mismas regiones diezmadas por el impacto humano.

Cientos de especies de ranas y sapos están sufriendo disminuciones de población y extinciones debido a la enfermedad por hongos quítridos, que a veces se propaga a nuevas áreas a causa de los humanos, teniendo en cuenta que el cambio climático empeora el problema.

Los investigadores sostuvieron que la actual crisis de coronavirus muestra cómo la imprudencia con la que las personas tratan el mundo natural puede ser contraproducente. Muchas de las especies en peligro de extinción o al borde de la desaparición están siendo diezmadas por el comercio de vida silvestre.

“Creemos que el reciente brote de coronavirus está relacionado con el comercio y el consumo de vida silvestre en China. La prohibición de esta comercialización impuesta por el Gobierno chino podría ser una medida de conservación importante para muchas especies al borde de la desaparición, si se impone correctamente”, revelan.

Ante esta situación, los datos destacan la urgencia con la que el mundo necesita actuar, por lo que a finales de este año se espera que el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica establezca nuevos objetivos mundiales para combatir la actual crisis de biodiversidad en las próximas décadas. (Lea: ¿Cómo está cuidando Colombia la biodiversidad?)