Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 19 de Noviembre 2021
En Perú desarrollaron un robot que planea revolucionar el sector agropecuario de la región. Se trata de Berry Bot, tecnología que busca automatizar el control de malezas, monitoreo de producción y parámetros fitosanitarios.
En Perú desarrollaron un robot que planea revolucionar el sector agropecuario de la región. Se trata de Berry Bot, tecnología que busca automatizar el control de malezas, monitoreo de producción y parámetros fitosanitarios.
Según lo publicado por el portal Andina, se trata del proyecto Peruvian Robotics del Laboratorio Smart Machines del Centro de Tecnologías de Información y comunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (CTIC UNI) que destaca en la ‘Qing Innovation Track’, competencia mundial por la adaptación climática, mostró este robot que causó sensación. (Lea: 3 tecnologías sacadas de la ciencia ficción que se usarán en la industria ganadera)
Este equipo peruano presentó en la competencia a Berry -Bot, un robot con el que buscan innovar en el sector agrícola porque permite automatizar tareas como el control de malezas, monitoreo de producción y parámetros fitosanitarios mediante la integración de técnicas de Deel Learning aplicadas a un vehículo con autonomía, navegación y una interfaz de seguimiento que facilita su gestión.
Hay que destacar que de 35 equipos a nivel mundial solo cinco pasaron a la final con sus proyectos innovadores sobre la adaptación climática en sistemas alimentarios. Los finalistas fueron equipos de Kenia, Perú, Nepal y Nueva Zelanda.
El equipo ganador fue The Melt de Nueva Zelanda, cuya propuesta busca ofrecer un producto lácteo alternativo que involucre a los consumidores, que están cada vez más preocupados por los impactos ambientales y de salud de los alimentos.
La transición a sistemas alimentarios sostenibles se verá facilitada, en parte, por alimentos deliciosos y nutritivos que tienen un bajo impacto en el medio ambiente. (Lea: El mundo de los softwares, robots y nuevas tecnologías inundan la ganadería. Conózcalas)
Peruvian Robotics
Es un proyecto multidisciplinario liderado por el estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Abraham Caso Torres, y conformado por alumnos y egresados de la UNI, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad Privada del Norte, destacando las especialidades de ingeniería mecánica, electrónica, telecomunicaciones, sistemas, mecatrónica, agronomía, entre otros.
Este grupo de personas construyeron un robot móvil autónomo mediante la aplicación focalizada de pesticidas en el cual se usaron algoritmos de visión por computadora e inteligencia artificial.
La primera fase de este proyecto se basó en la fabricación de un robot móvil de cuatro ruedas con dos cámaras montadas en un manipulador robótico para procesamiento de imágenes y una cámara frontal para autonomía de navegación. Asimismo, la validación de la transmisión de datos desde el terreno agrícola a un servidor en la nube y la visualización de estos datos. (Lea: Crean robot que pretende revolucionar la agricultura vinícola)
Finalmente, el proyecto Berry-Bot aspira en el futuro a convertirse en una startup tecnológica que brinde soluciones a empresas agroexportadoras con los servicios de detección y control de malezas, segmentación y conteo de frutos, además de conectar el campo a internet para mejorar el rendimiento de los cultivos.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025