Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, ryegrass, ryegrass inia, ryegrass INIA 910-KUMYMARCA, ventajas INIA 910-KUMYMARCA, beneficios INIA 910-KUMYMARCA
Foto: gob.pe

Cargando...

En Perú desarrollaron súper pasto ryegrass

Por - 11 de Diciembre 2020

Este pasto mejorará en un 30 % la calidad de carne del animal y elevará a 12.5 litros la producción de leche por vaca. Este trabajo genético se adelantó en modernos laboratorios para potenciar análisis de suelos y biotecnología animal.


Este pasto mejorará en un 30 % la calidad de carne del animal y elevará a 12.5 litros la producción de leche por vaca. Este trabajo genético se adelantó en modernos laboratorios para potenciar análisis de suelos y biotecnología animal.

El Ministerio de Agricultura y Riego de Perú presentó la nueva variedad de pasto Ryegrass denominado INIA 910-KUMYMARCA con alto valor genético, de paso inauguró 5 modernos laboratorios para la investigación agropecuaria y generación de cultivares certificados, en beneficio de pequeños y medianos agricultores de la región. (Lea: Así se distinguen los ryegrass anuales, intermedios y perennes)

El INIA 910-KUMYMARCA, desarrollado por el sector a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), permitirá producir 20.71 toneladas de forraje verde por hectárea, superando en un 60 % a las otras variedades que existen en el mercado y provienen del extranjero.

Asimismo, esta nueva variedad de pasto, generará una cosecha de 4.19 toneladas de materia seca por hectárea como son nutrientes, carbohidratos y minerales, generando un valor proteico para el animal de 14.7 %, lo que incrementará la producción de leche de 6.5 a 12.5 litros por vaca.

Otro de sus atributos es que la nueva variedad de pasto Ryegrass INIA 910-KUMYMARCA puede ser pastoreada y/o cosechada en periodos de 30 a 45 días dependiendo de la altitud del terreno y la estación del año, pudiendo destinar un corte para la producción de semilla que alcanza rendimientos de aproximadamente 270 kg por hectárea en campaña. Se le considera resiliente al cambio climático y con ventajas de ser semi perenne y con un buen manejo en praderas perennes. (Lea: Aprenda las diferencias entre los ryegrass diploides y tetraploides)

La producción de esta nueva variedad se realizó en la Estación Experimental Agraria Baños del Inca, Cajamarca del INIA-MINAGRI con técnicas de cruzamiento e identificación y multiplicación de genotipos.

“Esta nueva variedad se constituye en una buena alternativa para mejorar la rentabilidad del pequeño y mediamos productor”, detalló Jorge Maicelo Quintana, jefe del INIA.

Modernos laboratorios

En tanto, con una inversión de más de 4.9 millones de soles, el INIA-MINAGRI ha implementado 5 nuevos y modernos laboratorios en la Estación Experimental Agraria Baños del Inca de Cajamarca, con el fin de potenciar la investigación científica para generar nuevas tecnologías que ayuden a mejorar la calidad de la producción agropecuaria. (Lea: ¿Cómo puede contribuir un ryegrass híbrido al rendimiento forrajero?)

Estos laboratorios cuentan con equipos altamente sofisticados con calidad internacional para mejorar el análisis e investigación en situación de los suelos agrícolas, cultivo invitro, biotecnología animal, recursos genéticos y tejido de cultivo y micropropagación.

Cuentan con áreas de refrigeración, esterilización, salas de trabajo de suelos, de agua, almacén de reactivos, de incubación, de transferencia invitro, de cosecha, control de viabilidad, entre otros.

Buscamos contribuir con un sistema moderno de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo del sector agrario”, remató Maicelo Quintana. (Lea: Forrajes híbridos y mejorados, opción frente al cambio climático)