Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 02 de Junio 2020
Productores confían en que este programa será la solución a la falta de comida para los animales en los extensos veranos. Esperan producir mínimo 400 toneladas, para posteriormente elaborar silos y distribuirlos inicialmente sin costo alguno a los ganaderos de este departamento.
Productores confían en que este programa será la solución a la falta de comida para los animales en los extensos veranos. Esperan producir mínimo 400 toneladas, para posteriormente elaborar silos y distribuirlos inicialmente sin costo alguno a los ganaderos de este departamento.
En el departamento de Sucre, región geográfica colombiana en la que la principal actividad económica es la ganadería bovina, los productores continúan sufriendo por los veranos extremadamente largos y, de contera, por la escasez de comida para los vacunos que dejan dos consecuencias: la reducción del precio del kilo en pie y la muerte consecutiva de los animales. (Lea:La comercialización de ganado en Sucre ha disminuido casi un 50 %)
El verano en algunas zonas del departamento ha sido demasiado extenso. Hay partes donde no llueve desde noviembre del 2019, es decir, hace 6 meses, situación que genera innumerables dificultades en la economía de los hatos ganaderos.
“Es una situación bastante preocupante porque las reservas de agua se han ido acabando y lógicamente esto genera la muerte permanente de semovientes”, sostuvo Juan Carlos Romero, miembro de la junta directiva del Comité de Ganaderos de Sucre, Asogasucre.
Al municipio de Sincé en la sabana del departamento, le entregaron hace un mes 180 toneladas de silo los cuales fueron distribuidas entre el mismo número de ganaderos, apoyo que es insuficiente y, además, ha sido el único apoyo de parte del gobierno nacional. (Lea:En ceros está la producción de ganaderos de la Sabana de Sucre)
Proyecto de 10 hectáreas
Los ganaderos de este departamento diseñaron un proyecto piloto de manera conjunta con el gobierno, que consiste en la siembra de 10 hectáreas de maíz para que con la respectiva cosecha, produzcan ellos mismos, su propio silo.
“Consideramos que es una gran solución porque producimos nuestros suplementos alimenticios sin incurrir en los altos costos del transporte, y además, contamos con la oportunidad de tenerlo cuando lo necesitemos”, agregó el también miembro de la junta directiva de Fedegán en la que representa a los ganaderos del departamento de Sucre.
Para llevar a cabo este proyecto requieren de un aspecto de vital y trascendental importancia como es el agua, esto desde luego lo proveen un nivel de precitación óptimo, esto es, lluvias constantes que no ven desde el año pasado.(Lea:3 necesidades del sector ganadero de Sucre)
“Esperamos que llueva como debe ser para comenzar a preparar las tierras y hacerlo realidad. En términos normales de siembra y cosecha estaríamos produciendo mínimo 400 toneladas en las 10 hectáreas”, precisó.
El propósito es entregar inicialmente sin costo alguno, los suplementos alimenticios a los ganaderos, pero mantienen la esperanza que una vez eso suceda, el gobierno les amplíe el número de hectáreas para asimismo aumentar la producción.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025