Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 18 de Mayo 2021
A propósito del artículo sobre cloruro de colina publicado hace poco, un médico veterinario colombiano reveló que están haciendo ensayos con colina natural, que proviene de plantas a diferencia del primer producto, derivado del petróleo. Conozca los resultados preliminares.
A propósito del artículo sobre cloruro de colina publicado hace poco, un médico veterinario colombiano reveló que están haciendo ensayos con colina natural, que proviene de plantas a diferencia del primer producto, derivado del petróleo. Conozca los resultados preliminares.
La colina como suplemento de vacas, cerdos y pollos ha sido empleada en diversos ensayos a nivel mundial para determinar cómo contribuye en el rendimiento productivo y reproductivo de los animales. En Colombia, también se ha usado aunque en menor escala.
Para comprobar sus bondades. César Augusto Gómez Velásquez, MSc en Ciencias Veterinarias y especialista en reproducción bovina, está liderando un trabajo con colina tras ver los datos en otra finca. (Lea: ¿Con qué fin se usa la colina para suplementar a las vacas?)
“Vi los resultados en más de 100 vacas en Simijaca (Cundinamarca) y son sobresalientes en desarrollo ovárico, preñeces, etc. A raíz de eso, hice un diseño experimental de la administración de colina a vacas donadoras de embriones”, reveló.
El experto detalló que ofrece 25 g al día en el concentrado, comenzado el suministro 30 días antes de la colecta de embriones. Sin embargo, para acostumbrar las vacas al producto, ofrece primero 10 g unos días antes y luego va aumentando cada día.
“Ya empecé a ver los efectos de la colina porque ya palpé a las donadoras y el desarrollo ovárico es impresionante”, dijo Gómez sobre los datos preliminares. (Lea: ¿Cuáles son los aportes de suplementar con cloruro de colina a vacas, cerdos y aves?)
Por su parte, Álvaro Ospina, gerente general de Nuproxa Colombia, explicó que el cloruro de colina es un derivado del petróleo y al rumiante se debe suministrar protegido, lo que implica unos costos elevados. Por ello, recientemente se ha privilegiado la colina natural.
“La colina natural es una mezcla de plántulas que tiene la bondad de que es sobrepasante, no hay que encapsularla ni protegerla para que se degrade en el rumen”, detalló. (Lea: ¿Cómo funcionan los aminoácidos en la suplementación de los rumiantes?)
Ospina es representante de una multinacional de Suiza que comercializa en Colombia el producto bajo el nombre de biocolina, que es procedente de India, y que llegó al mercado nacional hace pocos meses para los segmentos avícola y porcino.
Sin embargo, con el fin de poner evidencia las bondades de la colina natural, el funcionario la ensayó en su predio y compartió los resultados con Gómez. Justamente fueron estos registros los que lo llevaron a ensayar la colina por su propia cuenta que, por ahora, ha sido efectiva para mejorar el rendimiento reproductivo de las vacas.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025