Un inadecuado balance mineral puede ocasionar un aumento en los días abiertos de las vacas y problemas de longevidad. La deficiencia de minerales en los bovinos puede generarles enfermedades metabólicas y un desbalance en sus funciones ruminales. “Un inadecuado balance mineral puede ocasionar un aumento en los días abiertos de las vacas y problemas de longevidad. Las cojeras son un síndrome de desbalanceo de minerales”, dijo Oscar Fernando Ospina Rivera, médico veterinario, especialista, PhD, y consultor nacional e internacional. La manera de corregirlo es produciendo forrajes altos en minerales y eso se logra con la asesoría de un experto en nutrición, que este pendiente de las condiciones de los suelos y de los pastos y forrajes que tenga la unidad productiva. También se logra mediante la capacitación necesaria sobre el tema y el conocimiento que se pueda adquirir. “La deficiencia de minerales es un problema neurálgico en la ganadería bovina algo así como la obesidad en las personas”, agregó. (Lea: Las diversas fuentes del cobre para suplementar a los bovinos) Depende de los suelos “Las deficiencias están relacionadas con la pobreza o con la riqueza mineral de los suelos, y depende de cada región”, explico Efraín Benavides Ortiz, médico veterinario, investigador y catedrático de la facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad de la Salle. Señaló que un ejemplo son los suelos de los Llanos Orientales que son deficientes en azufre y los de la zona cafetera que son ricos en Azufre. “Por eso para saber qué sal usar el ganadero debe realizar un estudio cuidadoso de los suelos y de acuerdo al resultado, aplicar el tipo de sal recomendado”, expresó. (Lea: Los múltiples beneficios de las sales minerales en el ganado bovino) Según Benavides toda deficiencia mineral es una deficiencia metabólica. “Hay que tener cuidado y verificar que deficiencia se está presentando. “Por ejemplo, una deficiencia de Selenio le da lugar a problemas de musculo blanco”, advirtió. Es de resaltar que músculo blanco, es un conjunto de alteraciones de las fibras de los músculos esqueléticos y del corazón (miocardio) que aparecen en los terneros, corderos y cerdos, especialmente en los más seleccionados y de crecimiento más precoz, y que se caracteriza por una parálisis más o menos completa de los animales que la padecen. (Lea: Enfermedad del Musculo Blanco) Las enfermedades Según la empresa Nutrimax de Costa Rica, las principales enfermedades por carencia de minerales en ganadería, son la hipocalcemia en vacas lecheras, que presenta disfunción reproductiva, retardo de crecimiento, fallas reproductivas y baja inmunidad. (Lea: Ganado bovino: enfermedades por deficiencia de minerales) A su vez, las vacas se demoran en preñarse y el periodo entre partos aumenta y de igual manera disminuye el número de crías año con lo que los porcentajes de preñez y destete llegan a 48 y 45 %. “Las etapas más susceptibles son durante el crecimiento y en la producción de leche o carne, por la exigencia nutricional que implican”, sostiene Nutrimax. La alimentación Señala la mencionada empresa, que la producción de leche es directamente proporcional a la alimentación recibida. “Una vaca lechera en periodo de reposo de producción, requiere una ración de mantenimiento diaria, que conteng 12 g de calcio, 12 g de fósforo y 300 g de proteínas”, afirma. Sostiene que cuando la vaca está en producción, por cada litro de leche que produce requiere un suplemento de 2,2 g de calcio; 1,7 g de fósforo y 50 g de proteínas. Durante el último tercio de gestación hasta el pico de lactancia es cuando la vaca requiere la mayor cantidad de magnesio para finalizar la formación y crecimiento del feto. Es fundamental que los ganaderos conozcan los requerimientos nutricionales que suplen las pasturas. Asimismo, la proporción de minerales que se necesitan para llegar a los óptimos nutricionales a través de suplementos y reducir las enfermedades por deficiencia de estos.

Cargando...
Por qué mantener el balance de minerales en los bovinos
Por -
Un inadecuado balance mineral puede ocasionar un aumento en los días abiertos de las vacas y problemas de longevidad.
Noticias Relacionadas
Cargando...
En solo 36 días Colombia ha vacunado contra la fiebre aftosa 18,9 millones de bovinos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Carabineros recuperan 12 bovinos robados, avaluados en 90 millones de pesos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Razones de peso para vacunar contra la brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
El sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Gremios de la carne buscan estandarizar cifras en una ruta común hacia la exportación
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el establo de ordeño
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Conozca los diferentes tratamientos para la diarrea en terneros
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023