ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, producción ganadera, producción ganadera sostenible, inseminación artificial a término fijo, inseminación artificial, programa inseminación artificial a término fijo, iatf exitoso, check list iatf
Foto: revistageneticabovina.com

Cargando...

¿Por qué no ve resultados exitosos en su IATF? Aquí encontrará algunos factores

Por - 31 de Agosto 2021

El éxito en los procesos de Inseminación artificial a tiempo fijo debe ir ligado a una serie de factores que cuidan el proceso. Sin embargo, existen elementos que puedan afectar los resultados y que generan pérdidas para los productores.


El éxito en los procesos de Inseminación artificial a tiempo fijo debe ir ligado a una serie de factores que cuidan el proceso. Sin embargo, existen elementos que puedan afectar los resultados y que generan pérdidas para los productores.

En un artículo publicado por el INTA se explica que existen factores que perjudican los resultados de la IATF y que se pueden clasificar en dos. Los primeros son los inherentes a los animales y los segundos los inherentes al manejo. Estos dos tienen sus acciones que los justifican. (Lea: Inseminación a tiempo fijo, promisoria en ganado doble propósito )  

Factores inherentes a los animales

Estado fisiológico de la hembra: Puede realizarse con un mínimo de 45 días después del parto, tiempo mínimo de involución del útero. En vaquillonas de primer servicio, en especial si es de 15 meses, hay que asegurarse que tengan un adecuado grado de preservicio realizado por un veterinario. 

Las vacas con varios partos suelen mostrar mejores resultados que aquellas que están en su segundo servicio porque el anestro postparto suele ser más profundo en esta categoría.

Estado nutricional de la hembra: Este aspecto es fundamental y es de los que más incidencia tiene en los resultados de la técnica. Numerosos trabajos muestran la relación de la condición corporal en el porcentaje de preñez logrado.

A mejor condición, mejores resultados. Si bien el tratamiento ayuda a las vacas a salir del anestro, podría establecerse una condición corporal mínima de 2.5 para incluir a los animales en un esquema de IATF que pretenda resultados aceptables.

Semen: Es importante destinar una o dos pajillas para analizar la calidad del semen que se va a emplear.

Factores inherentes al manejo

Instalaciones: Se debe disponer de mangas con cepo y trancas para comodidad y seguridad en el manejo, corrales amplios y un potrero cercano a los corrales para disminuir al máximo el movimiento. De ser posible, se debe buscar un lugar sombreado junto a la manga para el proceso de descongelamiento y carga del semen.

Cumplimiento de los tiempos planteados en el protocolo: El tiempo de permanencia del dispositivo en la vagina de una vaca puede variar entre siente y nueva días. Pero una vez retirados debe ser estricto el cumplimiento de los tiempos planteados en el protocolo: 24 horas para la segunda aplicación de estrógeno y 52 a 56 horas para la inseminación.

Manejo del semen: Es importante respetar los tiempos y temperaturas de descongelado. Aquí también influye la capacidad, destreza y prolijidad del inseminador. (Lea: Los factores para tener una IATF exitosa)