Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 31 de Marzo 2021
El manejo de los pastos es esencial en las ganaderías, donde los productores no solo tienen que evaluar la altura de entrada y de salida de los animales al momento del pastoreo, sino también la edad en la cual debe realizarse este proceso.
El manejo de los pastos es esencial en las ganaderías, donde los productores no solo tienen que evaluar la altura de entrada y de salida de los animales al momento del pastoreo, sino también la edad en la cual debe realizarse este proceso.
Raúl Rojas, director técnico de forrajes de Sáenz Fety, indica que la realidad de la edad al primer pastoreo depende mucho del análisis que haga el productor de sus siembras. Lo ideal es que se realicen dos tipos de pastoreo, el primero que es el leve que se hace en un tiempo determinado y el segundo que es el normal al que está acostumbrado cada productor. (Lea: ¿Cuál es la altura de la planta al primer pastoreo?)
“Para el primer pastoreo debo sembrar mi semilla, hacer un buen establecimiento y un pastoreo leve inicial a la edad de 70, 80 o 90 días. Este tiempo depende del establecimiento y las condiciones de clima que se tenga en la explotación ganadera”, explica Rojas.
Este último punto es fundamental porque existen especies las cuales pueden acelerar su crecimiento dependiendo de las condiciones que se estén ofreciendo en el predio o en el potrero en que se esté realizando el proceso.
De acuerdo con Rojas, “puede ser que se me acelere o por el contrario se me alargue un poco el proceso, pues todo va a depender de cada material del que hagamos uso dentro de nuestra explotación ganadera”.
El profesional agrega que la idea es estresar a la planta para que no se espigue, pues estas tienen dos formas de reproducirse. La primera es por medio de la producción de espigas y la otra es por medio de la tenencia de hijos.
“Sabemos que el objetivo de una planta es nacer, crecer, reproducirse y obviamente morir, por lo que si yo bloqueo la etapa de producción hago que la planta produzca más hijos, se estresa y tengo una pradera más fortalecida”, explica Rojas.
De tal forma que a los 20 o 30 días después realizar un pastoreo normal, que es el que habitualmente realizan todos los productores al momento de sembrar sus semillas. (Lea: 5 sistemas de pastoreo en ganadería sostenible)
En palabras de Rojas, “la idea sería que establezca la pradera y más o menos a los 70 o 90 días dependiendo del material hago un despunte en prefloración y lo que hago es que genero un estrés en la planta que debe asumir que no se puede reproducir por semilla y tengo que producir hijo”.
La ventaja de esta generación de hijos es que se convierten en nuevas plantas que tienen tallos, hojas y raíces, que se traduce en una nueva especie fortalecida para el próximo pastoreo.
El profesional Rojas resalta y reitera que “ese tiempo seria la edad al primer pastoreo. Nunca se debe dejar espigar la planta, sino que dependiendo las condiciones se debe estresar la planta y con eso voy a tener una más fortalecida para el siguiente pastoreo”. (Lea: Rotación de potreros, herramienta para incrementar la producción)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025