Destete terneros más pequeños, destete de los terneros más pequeños en ganaderías,Destete, destete en bovinos, destete vacas, destete tradicional, destete anticipado, destete temporario, destete precoz, destete hiperprecoz, tipos de destete, destete en ganado vacuno, coronavirus, COVID-19, cuarentena, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: ganaderia.win

Cargando...

¿Qué hacer con los terneros más pequeños a la hora del destete?

Por - 11 de Mayo 2020

A la hora de realizar esta maniobra en las ganaderías para permitir que la vaca se recupere, aprenda cómo se debe realizar con las crías de menor tamaño, llamados de parición tardía o cola de parición, que tendrían menos desarrollo, peso y edad que el resto.


A la hora de realizar esta maniobra en las ganaderías para permitir que la vaca se recupere, aprenda cómo se debe realizar con las crías de menor tamaño, llamados de parición tardía o cola de parición, que tendrían menos desarrollo, peso y edad que el resto.

El Dr. Osvaldo Balbuena del INTA Argentina ofreció unas recomendaciones para estos terneros, que en lo posible deben destetarse junto con el resto de las crías para que las madres se repongan antes de que haya escasez de alimento.

De acuerdo con el experto, las indicaciones que relacionó en un artículo están orientadas a los animales que van a ser recriados en el campo, no para engorde. (Blog: Manejo del destete e inicio de la recría - recomendaciones para un destete exitoso)

En primer lugar, al momento de realizar el destete, los animales se deben separar en diferentes lotes, bien sea por su peso o, en caso de no haber balanza, por su tamaño en 3 categorías: 90 a 120 kg, 120 a 140 kg y terneros de más de 140 kg.

Los terneros se deben ubicar en corrales pequeños con agua y, en una primera etapa, se suministrará suplementación para observar cómo evolucionan, por lo cual los grupos se irán rearmando a medida que algunos ejemplares mejoren su ganancia de peso.

Esta etapa de corral dura de 7 a 10 días o hasta que la mayoría consuma la ración ofrecida. Se puede comenzar con un balanceado para destete que tenga entre 16 y 18 % de proteína o un subproducto como el afrecho de trigo, aconsejó Valbuena.

Para favorecer la ingesta de la ración, se puede suministrar heno de alfalfa o de alguna gramínea, colocándolo al fondo del comedero, con 300 a 600 g de concentrado e ir aumentando hasta 1 % del peso vivo. (Lea: ¿Conoce los diferentes tipos de destete en bovinos?)

En este punto, el experto indicó sacar los destetes a pastoreo y volverlos a encerrar al comedero, donde se les suministra suplemento al 1,2 % del peso vivo. Aquí se puede reemplazar el balanceado con subproductos como afrecho de arroz, semilla de algodón o maíz molido.

Hizo énfasis en ofrecer un mínimo de 16 % de proteína en el suplemento que se utilizará en pastoreo, recordando que la cantidad de este alimento se puede reducir más pronto si el peso inicial de los terneros es mayor hasta llevarlos a 150-160 kg.

En este punto se puede reducir el suplemento a una cantidad de 0,6 a 0,8% del peso vivo, siendo conveniente que se mantenga la suplementación hasta el rebrote (de los pastos)”, añadió Valbuena. (Lea: El destete en ganado de leche y de carne, dos prácticas opuestas)

Finalmente, recordó que los kilos ganados contribuyen a un mejor desarrollo si se trata de hembras de reposición, por ejemplo, pues su llegada al peso y desarrollo reproductivo para el servicio a los dos años dependerá de este manejo.

“(En cuanto a) los terneros de menos de 90 kg solo deberían destetarse si se cuenta con alimento balanceado apto para destete precoz, debiendo seguir las recomendaciones para estos casos”, finalizó el funcionario del INTA.