ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, parásitos, control de parásitos, control de parásitos gastrointestinales, prevalencia parásitos gastrointestinales en Colombia, cuidado parásitos gastrointestinales en Colombia, influencia parásitos gastrointestinales en colombia, resistencia parásitos, dinámica de parásitos en los pastos, parásitos en las pasturas, clima, clima influye en presencia de parásitos, controlar el clima
Foto: bmeditores.mx

Cargando...

¿Sabe usted de qué depende que haya más o menos parásitos en su finca o región?

Por - 28 de Junio 2021

La aparición de parásitos en las distintas regiones del país no se presenta por sí sola, trae consigo una serie de factores que muchas veces son pasadas por alto por los productores. Conozca qué influye en que una finca tenga más o menos parásitos.


La aparición de parásitos en las distintas regiones del país no se presenta por sí sola, trae consigo una serie de factores que muchas veces son pasadas por alto por los productores. Conozca qué influye en que una finca tenga más o menos parásitos.

Nelson Moreno, médico veterinario zootecnista y actual coordinador técnico ganadería en MSD Colombia, indica que “los cambios climáticos en Colombia hace que todo el año haya parásitos”. Sin embargo existe una marcada influencia por parte del clima a que se presenten parásitos y estrés calórico en los animales. (Lea: Así es el ciclo biológico de algunos parásitos que afectan a los bovinos)

Hay que saber de qué depende que haya más o menos parásitos en mi finca o en mi región. La respuesta de esto es que dependen del clima y el medio ambiente en el que se encuentra el predio”, menciona Moreno.

En Colombia se pueden encontrar cuatro tipos de climas: el seco, seco – húmedo, húmedo y húmedo – seco. Estos parecieran ser iguales, pero la realidad es que las diferencias entre los factores que inciden en la presencia de parásitos son abismales.

En palabras de Moreno, “por ejemplo, en el caso del clima seco, cuando hay poco calor y muy buena nutrición, hay poco parasitismo. Esto se presenta porque hay poca humedad y el animal tiene cómo defenderse inmunológicamente”.

Para el clima seco – húmedo, es evidente que hay una buena cantidad de calor, pero hay humedad y muy buena nutrición para los ganados bovinos. Por lo tanto, se dispara el parasitismo en este tipo de regiones.

De acuerdo con Moreno, en el clima húmedo “hay una altísima temperatura, baja nutrición y con esto, lo que pasa es que hay un parasitismo elevado. Para el clima húmedo – seco, la temperatura es media, se baja la nutrición y se eleva totalmente el parasitismo”.

El profesional asegura que todo va ligado entre sí, pues la humedad, temperatura y nutrición dan como resultados altos niveles de parasitismo.

“Cuando se reúnen estos puntos, hay más probabilidad que haya presencia de parásitos en mi finca y es ahí donde tengo que contar con las herramientas y los programas necesarios para controlar ese parasitismo, de tal manera que no afecte la productividad de los animales ni la rentabilidad del negocio”, expone Moreno.

El experto reitera que es imposible controlar los cambios de temperatura en el campo, pero que en las manos de los productores está el hacer un control de los parásitos de tal forma que no generen dificultades económicas y sanitarias en la explotación ganadera.

Colombia es un país que por sí solo, se ve muy influenciado por el cambio climático y las prolongadas temporadas, por lo tanto, cuando en las fincas haya presencia de parásitos, lo ideal es consultar con un profesional que sepa cómo abordar el tema y cuáles son las recomendaciones que se debe seguir para frenar el contagio en los demás bovinos. (Lea: Factores que hacen más susceptibles a los animales a ser infectados por parásitos)