Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 11 de Mayo 2017
Los ganaderos pueden medir la cantidad de leche que ofrecen sus reses con una báscula o un medidor de leche. Hoy en día, se encuentran 2 tipos: proporcional y electrónico. Conozca cuáles son las ventajas y los costos de cada uno.
Los ganaderos pueden medir la cantidad de leche que ofrecen sus vacas con una báscula o un medidor de leche. Hoy en día, se encuentran 2 tipos: proporcional y electrónico. Conozca cuáles son las ventajas y los costos de cada uno. En la actualidad, los productores pueden acceder a diferentes herramientas para evaluar la cantidad de litros de cada vaca, con lo cual puede hacer correcciones y mejorar la productividad del hato. Fabio Medina, técnico instalador de tanques y equipos de ordeño, explicó que en los ordeños manuales la medida obtiene con una báscula, al pesar el balde y hacer el cálculo de cuánto corresponde en litros de leche. (Lea: Instale equipos de ordeño creados de acuerdo a su necesidad) Debido a que la densidad media de la leche es de 1,032 g/ml, se calcula que un litro pesa alrededor de 1,03 kg que en muchos casos se aproxima. Así las cosas, si la cantina de una vaca pesa 20 kg, se dice que ordeñó 20 L, aun cuando el resultado sea un poco menor (19,3 L). Por el contrario, en las lecherías especializadas que utilizan salas de ordeño, se utilizan los medidores que se conectan a los juegos de ordeño o pezoneras y registran con mayor precisión cuánta leche produce una vaca. Medina explicó que había 2 tipos de medidor: el proporcional o aproximado, y el electrónico. Los 2 se diferencian por sus especificaciones y el costo de cada uno. (Lea: Lo que puede que usted no sepa sobre equipos de ordeño mecánicos) “El medidor aproximado va conectado a la línea de leche. Se conecta al juego de ordeño y si hay cantina, también se conecta ahí. Este sirve para cualquier finca que no tenga electricidad”, indicó. Escuche la declaración del experto
Este se emplea en las fincas con establos portátiles y motores a combustible, que no cuentan con el flujo constante de electricidad pues no requiere flujo de energía. En cambio se conecta a una bomba de vacío que succiona la leche y limpia los residuos. Con este instrumento, el trabajador debe anotar los datos de cuánto volumen dio cada vaca. Generalmente se hace diariamente, aunque algunos optan por hacer semanal o quincenalmente. (Lea: Equipos de ordeño podrían afectar la salud de los trabajadores) De otro lado, el medidor electrónico se emplea sobre todo en las salas de ordeño. De hecho, cuando las empresas ofrecen estas instalaciones, incluyen estos medidores que son más precisos a la hora de medir los contenidos del lácteo. Las comercializadoras ofrecen el medidor con pulsador, cilindro de retirado, mando y vaso de medición. Algunas los venden por separado, para adaptarse a un tipo de sala determinado. “El electrónico lleva el programa de Alpro o el de Westfalia. Todos traen un programa que guarda los datos como la cantidad de leche y los ordeños en un computador”, señaló. Pero sin lugar a dudas, la diferencia más grande es el precio. Según Medina, el costo entre uno y otro puede tener una variación de hasta $2 millones. (Lea: Tecnología de punta llega a los equipos de ordeño)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025