La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, Vecol, es la única autorizada para la comercialización de la vacuna Startvac contra la mastitis bovina en el país. Diego Tamayo Marín, coordinador Nacional de Ventas de Vecol, confirmó que el laboratorio es el vendedor exclusivo en el país del innovador biológico que cuenta con registro de la Agencia de Medicamentos de Europa, ente que se caracteriza por su estricta regulación y parámetros técnicos.(Lea: Vecol anuncia que está disponible el fertilizante que llegó de Rusia) Traerla a Colombia constituye una apuesta por el uso de tecnologías que reducen enfermedades, en este caso la mastistitis, considerada la más costosa en el sector ganadero por su alta presencia en fincas de leche. La vacuna es una herramienta que llega a Colombia para contrarrestar la enfermedad, pero no eliminará los patógenos causantes de la mastitis si no se tiene un adecuado manejo del hato bovino, según Tamayo Marín, quien recalcó que se necesitatrabajar en el aseo de los equipos de ordeño, capacitación a personal que trabaja en la extracción del líquido, desinfección, pre y sellado de la ubre en la vaca, entre otros puntos clave. La vacuna Startvac se usa en vacas sanas o con mastitis subclínica o clínica. La aplicación de las dosis se hace previo estudio del hato lechero para conocer el estado de la leche en cuanto a células somáticas y más factores que guíen al veterinario a aconsejar sobre el uso del biológico en ciertas novillas. (Lea: Prevalencia de la mastitis en fincas de Cundinamarca es de másdel 90 %) Los esquemas de vacunación se trabajan en el primer tercio de lactancia con la aplicación de una dosis 3 semanas antes de haber tenido el parto, más 2 dosis posteriores con intervalos de un mes. “El periodo de vacuna se inicia cuando la vaca está seca”, resaltó el coordinador Nacional de Ventas de Vecol. Panorama de mastitis en Colombia Alejandro Ceballos Márquez, médico veterinario y zootecnista de la Universidad de Caldas, con maestría en nutrición en rumiantes de la Universidad de Austral de Chile y doctorado en epidemiología cuantitativa de la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá, señaló que la bacteria Staphylococcus agalasis ocasiona el mayor número de casos de mastitis en vacas de Colombia, seguido del Staphylococcus aureus. Señaló que la vacunación es una alternativa que contribuye con el mejoramiento de la salud de las vacas, pero de nada servirá si no se maneja una adecuada nutrición en el predio. (Lea: Transición de la vaca seca a lactante, periodo de sumo cuidado) Fredy Enrique García, investigador Phd de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, en Tibaitatá, expresó que la ubre es el órgano más importante en la producción de leche y requiere de cuidados, los cuales inician en el potrero con una dieta rica en nutrientes y confort para las vacas. Afirmó que se debe seguir la línea de “ordeñar pezones limpios, secos y sanos”. De esta forma, se obtendrá un producto de calidad, resultado de la buena salud de las reses. Cada dosis de la vacuna Startvac contra la mastitis tiene un costo de $24 mil para el ganadero.

Cargando...
Vecol comercializa vacuna Startvac contra la mastitis bovina
Por -
La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, Vecol, es la única autorizada para la comercialización de la vacuna Startvac contra la mastitis bovina en el país.
Cargando...
Robo de ganado y carneo es el “pan diario” en Sucre: Lafaurie
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
¡SOS! Gremio ganadero del Huila busca ayuda para enfrentar El Niño
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Por qué el productor colombiano debe aprender sobre la hibridación en el ganado
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Importancia de los microorganismos en la elaboración de bioinsumos agrícolas
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Claves para proteger los cultivos frente al fenómeno de El Niño
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué productos usar para controlar las garrapatas en bovinos?
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es la vaca lechera ideal para la ganadería colombiana
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Por resolución del ICA se extinguirían las exportaciones de ganado en pie
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es un plan de marketing digital para una empresa agropecuaria
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Sorpréndase y vea en video la reacción de un grupo de vacas al escuchar un trío de músicos
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Cuál es el momento ideal de la monta según experto colombiano
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) En Colombia crean órtesis para bovino que padece de pododermatitis infecciosa
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
La enfermedad que está matando miles de vacas en Asia y amenaza el estatus sanitario de Australia
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Qué debe saber sobre los chequeos médicos generales para sus bovinos?
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) Finalización, un nuevo concepto que empiezan a aplicar ganaderos colombianos
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023