Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 09 de Noviembre 2020
Ante la necesidad de liberar tierra para agricultura, en Argentina vienen implementando la alimentación de vacas lecheras confinadas con raciones parcialmente mezcladas.
Ante la necesidad de liberar tierra para agricultura, en Argentina vienen implementando la alimentación de vacas lecheras confinadas con raciones parcialmente mezcladas.
Según un artículo publicado en el portal elproductor.com los sistemas de alimentación basados en el uso de pasturas están siendo gradualmente reemplazados por sistemas confinados, en los cuales se les suministran a las vacas lecheras forrajes conservados (ensilaje y heno) y concentrados a base de granos de cereales y subproductos de la agroindustria bajo la forma de una ración total mezclada (TMR, por sus siglas en inglés).
De esta manera, se consigue la expresión del potencial de producción en vacas de alto mérito genético y mejorarían la eficiencia de conversión en hatos lecheros aunque con costos de alimentación superiores, representando más del 50% de los costos totales de producción. (Lea: ¿Qué es la Ración Total Mezclada (TMR) para las ganaderías de leche?)
Entre tanto, el sistema de pastoreo tiene menores costos de producción y se caracterizan por un bajo impacto ambiental en comparación con los sistemas confinados.
Por eso, de acuerdo con lo expuesto en el artículo, una alternativa es la combinación de TMR y pastoreo, lo cual se conoce como ración parcialmente mezclada (PMR, por sus siglas en inglés) debido a que la pastura es cosechada en forma directa por las vacas y no forma físicamente parte de la TMR. Este sistema de alimentación semi-confinado podría ser una alternativa útil para los productores lecheros que evalúan la transición hacia la adopción de sistemas confinados y su implementación permitiría obtener ventajas parciales de ambos sistemas.
El uso de la pastura reduciría la cantidad de TMR en la ración total y en consecuencia el costo de alimentación pudiendo mejorar la salud del hato. Al respecto, es importante mencionar que un informe elaborado por INTA a partir de un relevamiento de 118 tambos de las principales cuencas lecheras del país reveló que el 48% de los productores lecheros encuestados utiliza PMR.
No obstante, la información sobre la respuesta zootécnica esperable en sistemas de alimentación combinando distintas proporciones de TMR y pastura es escasa. (Lea: ¿De qué se trata la Ración Parcialmente Mezclada (PMR)?)
El análisis integral de la información disponible indica que la producción de leche y el consumo de materia seca (CMS) total aumentan linealmente con el nivel de inclusión de TMR en la dieta en reemplazo de pastura, mientras que no se observa ninguna asociación entre la eficiencia de conversión y el nivel de consumo de TMR.
Esto sugiere, según la publicación, que la diferencia en producción de leche a favor de las dietas con mayor proporción de TMR estaría asociada a un mayor CMS. Coincidentemente, Kolver, citado en la nota, indicó que en vacas de alto mérito genético, el 61 % de la diferencia en producción de leche a favor de un sistema confinado con suministro de TMR con respecto a uno puramente pastoril se explicaría por el menor CMS de las vacas en pastoreo, mientras que el costo energético adicional asociado a la actividad de pastoreo y a la eliminación del exceso de urea explicarían sólo el 24 % y el 12 %, respectivamente.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025