Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 23 de Noviembre 2017
Desde enero de 2017 y hasta julio de 2018, se está realizando el programa de apoyo para mejorar el estándar de sustentabilidad del segmento PyME de la industria porcina de Chile.
Desde enero de 2017 y hasta julio de 2018, se está realizando el programa de apoyo para mejorar el estándar de sustentabilidad del segmento PyME de la industria porcina de Chile. Para ello, a través de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), se está invirtiendo cerca de $400 millones (USD 638 mil 370) destinados al levantamiento de proyectos de inversión que permitan implementar mejoras tecnológicas, energéticas y ambientales para el sector. (Lea: Chile se propone lograr adecuada gestión de olores en la porcicultura) Juan Carlos Domínguez, director ejecutivo de Asociación de Productores de Cerdos de Chile (ASPROCER) dijo que, mediante esta iniciativa, la industria porcina chilena se ha posicionado como un actor relevante en materias de exportaciones, ubicándose en el sexto lugar a nivel mundial. “Este proyecto resulta clave para nuestras Pymes y estamos muy agradecidos con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático por todo el apoyo que nos han prestado”, señaló. Agregó que “hoy nos enfrentamos a un enorme potencial de demanda, para lo cual debemos retomar la senda del crecimiento, avanzando en temas claves tales como el ordenamiento territorial, la existencia de una normativa para los olores molestos, y nuevos estándares tecnológicos y de gestión, que permitan avanzar hacia una economía circular. (Lea: EE.UU. cerca de lograr acuerdo con Chile en inocuidad de productos) Por su parte, Ximena Ruz, Directora de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), enfatizó que las grandes empresas de la industria han avanzado en tecnologías de mitigación de impactos, teniendo capacidades para acceder a ellas. Sin embargo, agregó, las pequeñas y medianas pueden incorporar mejoras en sus procesos y tecnologías limpias para asegurar su sostenibilidad y competitividad en el largo plazo. “A través de este programa, junto a otras iniciativas que la Agencia está respaldando como el Proyecto del Gobierno de Dinamarca P4G o Parthering for Green Growth and the Global Goals 2030, estamos transfiriendo conocimiento a las empresas para que éstas tomen buenas decisiones, además de apoyo en la búsqueda de financiamiento”, señaló. En el seminario participaron expertos de diferentes organizaciones, entre ellos el Dr. Juan Lema de la Universidad de Santiago de Compostela, Dr. Xavier Flotats de la Universidad Politécnica de Cataluña, Ann-Katherine Zotz, del Centro de Comercio Internacional (ITC) perteneciente a la OMC y Naciones Unidas, Dr. Rolando Chamy de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Dr. Rodrigo Ortega de la Universidad Técnica Federico Santa María, estas dos últimas coejecutoras del Programa en referencia. (Lea: Consejos para un adecuado manejo ambiental en granjas porcinas) Dentro de los más de 100 asistentes se encontraban representantes del gremio, de las empresas porcinas, académicos de diferentes universidades nacionales, y también representantes de los servicios públicos con competencia en la materia. Durante 2016, la industria porcina chilena produjo 584 mil toneladas vara de carne de cerdo, y exportó el 55 % de dicho volumen. De este modo, ocupa el sexto lugar en el mundo de países exportadores. Hoy, de acuerdo con Aduanas de Chile, el país envía carne de cerdo a más de 30 destinos y se encuentra habilitado para exportar a 60 mercados. Los principales destinos están en Asia, que representa el 67% de los envíos: Corea, Japón y China.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025