ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, Índice de Riesgo Climático Global 2020, Instituto Germanwatch, Índice Global de Riesgo Climático, Sinc, David Eckstein, COP25, IRC, Puerto Rico, Myanmar, Haití, Filipinas, Pakistán, agencia sinc,
Foto: Pixabay.

Cargando...

Estos son los países más afectados por eventos climáticos extremos

Por - 27 de Diciembre 2019

El Instituto Germanwatch presentó los resultados del Índice de Riesgo Climático Global 2020. Según este análisis, basado en los impactos de los eventos climáticos extremos y los datos socioeconómicos asociados a ellos, Japón, Filipinas y Alemania fueron los países más afectados en el año 2018.


El Instituto Germanwatch presentó los resultados del Índice de Riesgo Climático Global 2020. Según este análisis, basado en los impactos de los eventos climáticos extremos y los datos socioeconómicos asociados a ellos, Japón, Filipinas y Alemania fueron los países más afectados en el año 2018.

El Índice Global de Riesgo Climático, presentado durante la cumbre climática (COP25) que se celebró en Madrid, hasta el 13 de diciembre, muestró que en 2018 países industrializados como Japón y Alemania están entre los más afectados por olas de calor y graves sequías. También Filipinas, ya que sufrió el tifón más fuerte registrado en todo el mundo el pasado año. A esta lista le siguen Madagascar, India y Sri Lanka. (Lea: ¿Qué es el cambio climático?)

Es una sorpresa que los países desarrollados estén tan altos en el índice de este año. Es un indicador de que los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos se sienten en todo el mundo”, dijo a Sinc David Eckstein, del instituto de investigación Germanwatch que ha presentado el informe en la COP25.

Según sus creadores, el Índice de Riesgo Climático Global (IRC) indica el nivel de exposición y la vulnerabilidad a los fenómenos climáticos extremos “que los países deben entender como una advertencia para estar preparados para eventos climáticos más frecuentes o más severos en el futuro”. 

En este sentido, de los países europeos analizados, Alemania experimentó en 2018 el año más cálido desde que se tiene registro, debido a una fuerte ola de calor. El período entre abril y julio de 2018 fue el más caluroso de la historia del país germano, con temperaturas de cerca de 3° C por encima de la media. (Lea: Así luce el liderazgo en cambio climático)

“España ocupa el puesto 38 debido principalmente a las fuertes lluvias, tormentas e inundaciones que tuvieron lugar en octubre de 2018, en la parte oriental de España y las Islas Baleares”, apunta Eckstein.

Las olas de calor fueron una de las principales causas de los daños en 2018. De los diez países más afectados en 2018, Japón, Alemania e India sufrieron un prolongado período de calor.

Países más afectados a largo plazo

El estudio también ha analizado los resultados a largo plazo de estos fenómenos extremos desde 1999 a 2018. En este caso, los países pobres son los que tuvieron que soportar impactos más altos. “Siete de los diez países más afectados en este período son países en desarrollo con bajos ingresos medios per cápita”, señalan. (Lea: Cambio climático: relaciones ganar – ganar para amortiguarlo)

Puerto Rico, Myanmar y Haití fueron los más afectados, según este índice a largo plazo. Cerca de 500 mil personas murieron como resultado directo de más de 12 mil eventos climáticos extremos que causaron daños por valor de USD 3,5 billones en los últimos 20 años.

“Los países en desarrollo y las comunidades vulnerables dentro de estos, están más afectados existencialmente por los impactos, ya que carecen de la capacidad para hacerles frente”, añade el experto.

Haití, Filipinas y Pakistán son golpeados repetidamente por fenómenos meteorológicos extremos sin tiempo para recuperarse por completo. “Eso subraya la importancia de mecanismos de apoyo financiero real para países pobres, no solo en la adaptación al cambio climático, sino también para hacer frente a las pérdidas y daños inducidos por el clima", subrayan desde Germanwatch. (Blog: No culpen al pastoreo del cambio climático)

“El índice de riesgo climático muestra que el cambio climático tiene efectos desastrosos, especialmente para los países pobres, pero también causa daños cada vez más graves en países industrializados como Japón o Alemania", concluye Eckstein.

Dar respuesta a los más vulnerables

Una de las cuestiones a debate es abordar la financiación para ayudar a las personas y los países más pobres a hacer frente a los daños y las pérdidas relacionadas con la crisis climática.

El trabajo resalta que, aunque las pérdidas financieras absolutas son significativamente mayores en los países ricos, es en los países de bajos ingresos donde las muertes, la miseria y las amenazas por el clima extremo son mucho más probables.

Fuente: Agencia SINC.