Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La medida fue anunciada por la cooperativa holandesa Friesland - Campina, la cual ha optado pagarles a los ganaderos de dicho país $71,90 (0,02 euros) por cada litro de leche a aquellos empresarios que mantengan o incluso reduzcan sus niveles de producción.
La medida fue anunciada por la cooperativa holandesa Friesland - Campina, la cual ha optado pagarles a los ganaderos de dicho país $71,90 (0,02 euros) por cada litro de leche a aquellos empresarios que mantengan o incluso reduzcan sus niveles de producción. Ante el aumento en la producción láctea que se viene presentando en Holanda, que entre enero y octubre de 2015 se incrementó en un 6 %, la cooperativa holandesa FrieslandCampina, decidió darles un subsidio a los empresarios holandeses que mantengan los mismos promedios lácteos durante el mes de enero y febrero. (Lea: ¿Por qué es importante que la ganadería reciba subsidios y créditos?) La empresa, que procesa las 3 cuartas partes del lácteo que se produce en el país de los tulipanes, les entregará a sus asociados un incentivo de $71,90 (0,02 euros) por litro que no incremente a la hora de que se recoja el líquido blanco o incluso en los casos en los que disminuya. Según dio a conocer un portal dedicado a la lechería internacional, este valor que entregará la cooperativa va a operar durante los meses de enero y febrero de 2016, la cual va a funcionar de acuerdo al promedio del líquido recogido durante la última quincena de 2015. Esta medida cobijará a 14 mil 030 socios, entre ellos holandeses, alemanes y belgas. (Lea: En Estados Unidos debaten aprobación de subsidios por US$960 mil millones) La medida anunciada en territorio europeo contrasta con las que se toman en Colombia cuando se presentan, según la industria, enlechadas. En 2015, como en años anteriores, la industria aprovecha dicha coyuntura para bajar los precios a los que le paga el líquido al productor, que debe idear alternativas para no perder el líquido que produce. Incluso, también hay límites a la hora de recoger la leche, poniendo en aprietos a los ganaderos. Uno de los casos más recordados el año anterior fue el de la Cooperativa Colanta, empresa que disminuyó entre $80 y $100 debido las reservas de leche en polvo que tenía y la caída del precio internacional del producto. Sin embargo, Eudoro Bravo, director ejecutivo de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño, Sagán, sostuvo que ese tipo de incentivos promovidos en Holanda, no serían replicables en Colombia, ya que el país es deficitario a la hora de producir y requiere importar el producto. Incluso aseguró que los lecheros no son muy amigos de los subsidios. (Lea: "Subsidios al agro se estarían desviando": MinAgricultura) “Si en algún momento se piensa en usar esos auxilios, sería mejor que ese dinero lo destinen en consolidar una política pública fuerte y sólida en favor de los lecheros. Así realmente se notaría una ayuda”, remató.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025