Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 31 de Octubre 2019
En el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, el titular de Agricultura de México afirmó que las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) son herramientas necesarias en las acciones enfocadas a reducir la pobreza en el sector rural.
En el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, el titular de Agricultura de México afirmó que las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) son herramientas necesarias en las acciones enfocadas a reducir la pobreza en el sector rural.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que en la construcción de la agricultura del futuro en América es esencial el uso del conocimiento, la innovación y la tecnología para impulsar la productividad de manera sustentable, mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales y, con ello, incidir en cerrar las brechas del desarrollo en la región. (Lea: Qué tecnologías están disponibles y cuáles se vienen en el agro)
En el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, en el foro Las oportunidades para la inclusión rural en la era digital, el secretario de México afirmó que las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) son herramientas necesarias en las acciones enfocadas a reducir la pobreza en el sector rural, a través de un desarrollo integral e incluyente.
Precisó que el uso de las TICs para lograr la inclusión social y fomentar el desarrollo rural no es una panacea sino una alternativa que debe ser parte de una política de gobierno más amplia que refleje prioridades nacionales y cuya aplicación requiere de la existencia de infraestructura y plataformas tecnológicas adecuadas.
En el encuentro, que contó con la participación de ministros de 34 países y representantes de organismos internacionales, el secretario Víctor Villalobos apuntó que entre las acciones que se deben promover para un mejor aprovechamiento de la era digital en la agricultura está la construcción de una visión de Estado para fomentar el uso y acceso de las TICs a todos los niveles y por todos los pobladores de una nación. (Lea: Un ejemplo de tecnología para ganaderos)
Subrayó que en el caso de México el presidente Andrés Manuel López Obrador ha definido una política de expansión de conectividad del internet en todos los municipios del país con el propósito de lograr la inclusión social y reducir las brechas en el desarrollo rural.
Expuso, como parte de esta política, dos experiencias exitosas en el caso mexicano, donde la Secretaría de Agricultura le apuesta al uso de las tecnologías para fortalecer la posición competitiva de México en los mercados y en la toma de decisiones en diversas materias —incluyendo atención a desastres y planificación agrícola—, esquemas que se ponen a disposición de los países de la zona como dos experiencias en el uso de las TICs.
La primera de ellas, indicó, es el Sistema de Inteligencia Sanitaria que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y que permite tener, en tiempo real, información sobre plagas y enfermedades y activar acciones de prevención y de control con el manejo satelital y otras plataformas de TICs. (Lea: "Sin tecnología, la ganadería no es sustentable")
El segundo sistema es operado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que opera un esquema de Inteligencia Geo-Espacial que ha permitido generar un acervo de imágenes, mapas, y otras informaciones georreferenciadas –como área de siembra—, así como diseñar políticas, generar información y actuar oportunamente ante la ocurrencia de desastres, refirió.
Aseguró que nos encontramos en un momento muy especial en la historia de nuestra región, donde las decisiones que se tomen impactarán en el futuro a las poblaciones rurales que esperan un cambio.
En este sentido, llamó a los “ministros de Agricultura a hacer ese cambio y devolver a millones de nuestros compatriotas, la esperanza de un mundo mejor”, concluyó. (Lea: La tecnología es clave para potenciar aspectos de la producción)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025