Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
El Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Querétaro, trabaja en diseños de simulación de máquinas compactadoras para silopacas de alimento para ganado ovino y caprino, con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores agropecuarios de la región.
El Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Querétaro, trabaja en diseños de simulación de máquinas compactadoras para silopacas de alimento para ganado ovino y caprino, con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores agropecuarios de la región. La Cintia Hernández Lucero, estudiante de la maestría en ingeniería del Tecnm, campus Querétaro, señaló que, “los pequeños productores agropecuarios de la región carecen de herramientas que les permitan almacenar y conservar los productos con los que alimentan a su ganado ovino y caprino, lo cual les genera pérdidas importantes”. “Estamos trabajando en un tipo de empacado mucho más práctico y funcional que las silopacas que se utilizan para ganado (maíz, sorgo y alfalfa), donde el productor tendrá la capacidad de disponer y almacenar estos alimentos para ser utilizados en las temporadas de sequía sin que eche a perder o se desperdicie”. Hernández Lucero aseguró que este proyecto surgió ante la inquietud del doctor Ángel Pulido Albores, profesor titular del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano (CEIEPAA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Tequisquiapan para resolver las afectaciones que generan las sequías a estos productores. La compactadora El equipo de investigación trabaja en el diseño de simulación de una compactadora, la cual se compondrá de una tolva para picar el producto, que será introducido en bolsas plásticas con ciertas especificaciones respecto al calibre, que serán compactadas y selladas herméticamente. A diferencia de las silopacas que se manejan actualmente, el peso que propone el proyecto del Tecnm, campus Querétaro, es de 50 kilogramos por bolsa, para que sea más fácil almacenar y transportar por el pequeño productor. En el proyecto colaboran los profesores Ángela Jiménez Grajales, Joaquín Pérez Meneses y Jöns Sánchez Aguilar. “La ventaja de hacerlo en simulación es que probamos los esfuerzos y el análisis de la viabilidad tecnológica. Ya teniendo todos esos datos se puede proceder a la fabricación del prototipo. Esto lo están haciendo empresas de muchos sectores, como el automotriz, del calzado deportivo, entre otras, que dejan el prototipado en segundo plano”. Además, agrega Sánchez Aguilar, el diseño por simulación, en esta primera etapa, minimiza costos. Cintia Hernández Lucero puntualizó que el diseño de simulación se está haciendo mediante software mecánico y estadístico, al tiempo de señalar que el proyecto ya se presentó a instituciones como Fundación Produce y la Unión Ganadera Regional de Querétaro. Las ventajas competitivas “Las ventajas competitivas que tendrá esta compactadora de silopacas, respecto a las que ya existen en el mercado, son el sellado hermético —las comerciales utilizan cordones—, permitirá la succión del aire de las bolsas para evitar la entrada de bacterias que pudieran afectar el producto ya empaquetado y el bajo costo. El alimento podría durar hasta un año. Otra de las ventajas es el peso, el productor no requeriría de maquinaria pesada para transportarlo”. Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ya advirtió que para 2050 los problemas de la falta de agua y alimentos van a ser más graves, por lo que estamos hablando de un tema de seguridad nacional”. Fuente: Agencia Informativa Conacyt - Por Israel Pérez Valencia
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025