Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 16 de Octubre 2019
Desde Chile, ya tienen resultados de una compañía que ha logrado mitigar los gases de efecto invernadero y volver la producción de la leche un poco más sustentable en el país y en el mundo.
Desde Chile, ya tienen resultados de una compañía que ha logrado mitigar los gases de efecto invernadero y volver la producción de la leche un poco más sustentable en el país y en el mundo.
Se trata de una innovadora empresa lechera que durante algún tiempo ha venido trabajando en pro de la sostenibilidad y que hoy ya tiene resultados de la labor que ha se está realizando en la reducción de los gases efecto invernadero y la sustentabilidad de la actividad y producción de leche. (Lea: ¿Ganadería Sostenible o Sustentable?)
La compañía llamada Manuka está radicada en Chile pero cuenta con capital neozelandes y fue fundada para el año 2017 con el fin de velar por el desarrollo sostenible.
Desde su fundación y lanzamiento públicamente, trabajó en un reporte de sustentabilidad que da a conocer las iniciativas ambientales, sociales y económicas que ha impulsado y concretado en el último tiempo en el sector lácteo y la comunidad del sur de Chile.
Para exponer los resultados, se reunieron alrededor de 50 personas entre gremios lecheros, colaboradores de la Manuka, entre otros. Durante este encuentro, el gerente general de la empresa, Cristián Swett expuso los proyectos claves que la firma ha promovido de forma exitosa y sustentable.
Además, este representante de Manuka explicó de manera detallada la forma cómo la empresa ha logrado mitigar paulatinamente sus ganases de efecto invernadero y con esto, tener una producción de leche más sustentable a través del pastoreo regenerativo. (Lea: ¿Es mejor la leche de vacas alimentadas con pasto?)
Esta técnica ayuda a generar alrededor de un 40 % menos de gases de efecto invernadero por cada kilo de leche producido, en comparación con un kilo generado a nivel mundial.
“Nuestro sistema de producción le permite a estar las vacas estar permanentemente al aire libre alimentándose de pasto. Para que esto suceda, es necesario rotar la praderas con el fin que crezcan vigorosamente. Este proceso permite que las pasturas absorban carbono en la tierra, por lo que el pastoreo es una de las formas de mitigar las emisiones de gases, tal como lo reconoce el Panel Intergubernamental de Cambio Climático”, aseguró Swett
En el reporte de resultados, se mostró que actualmente el 90 % de las vacas de Manuka se alimentan de praderas permanentes cuya extensión supera las 13 mil hectáreas; el 86 % del agua que proviene de las lluvias y el 49 % de los desechos que reciclan. (Lea: Lechería sustentable: ¿más litros por vaca o más litros por hectárea?) Artículo tomado del siguiente enlace
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025