Con mirada al futuro, Lucía Ayala asume la presidencia de Vecol y el compromiso con la innovación ganadera
PorAutor invitado-18 de Septiembre 2025

Cargando...
Por - 11 de Diciembre 2013
Miembros de la consultora Gira (Research & Consultancy Prospective et Stratégie) se reúnen cada año para analizar las tendencias y proyecciones de los mercados mundiales de la carne bovina.
Miembros de la consultora Gira (Research & Consultancy Prospective et Stratégie) se reúnen cada año para analizar las tendencias y proyecciones de los mercados mundiales de la carne bovina.
Al final de la reunión presentan un informe que muestra las probabilidades de los escenarios de los países productores, exportadores e importadores de la proteína roja para el año próximo.
En esta ocasión Gira decidió hacer la reunión en Davonne, Francia, donde han dicho que el escenario futuro se muestra promisorio para las carnes bovinas y principalmente para productores como Uruguay, que tendrá nuevos desafíos por ser un país que incrementa, año tras año, su liderazgo en el mercado mundial. (Lea: Aumento de importaciones de EE.UU. desestabiliza a productores nacionales)
Al igual informó que no habrá crecimiento del mercado mundial en 2014, por las limitaciones en el tamaño del hato bovino y en el procesamiento industrial.
Sin embargo, los mercados se mantendrán constantes en cuanto al consumo de la carne de res, en especial en las zonas asiáticas y de la Unión Europea, que serán los principales demandantes del producto.
Brasil e India seguirán a la cabeza de las exportaciones de la carne bovina que llegará a los mercados asiáticos. China se vislumbra como el mayor importador.
Los analistas de la consultora se arriesgaron a decir que los precios mundiales de la carne irán al alza en 2014.
En el caso de Estados Unidos aseguraron que tiene oferta limitada por la “reestructuración productiva tras la sequía, esperándose que suban los precios y las importaciones en 2014”.
Corea del Sur demandará más carne y Uruguay tendrá la oportunidad de marcar mayor presencia en ese mercado. No obsatente su carne llegará a China, según anuncio de las autoridades sanitarias del país Suramericano, que indicaron se exportarán 10 mil toneladas al país de Asia Oriental en 2014. (Lea: Buenos vientos para exportaciones de carne vacuna en Colombia y Brasil)
La consultora Gira dio a conocer las previsiones de los mercados mundiales con argumentos de al menos 30 especialistas de diferentes países.
Mercado en la mira colombiana
Las previsiones de Colombia para 2014 se enfocarán en los acercamientos con autoridades sanitarias de la Unión Europea tras la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, TLC, el primero de agosto de 2013.
Los mercados de Corea del Sur, China, Japón y Estados Unidos también deberán estár en la mira de las autoridades sanitarias nacionales.
Para el caso específico de Estados Unidos, país con el cual hay vigente un TLC desde mayo de 2012, continuarán los acercamientos con las autoridades de sanidad animal para lograr comercializar la carne bovina colombiana a ese país, y no solo los despojos y vísceras, como se hace en la actualidad.
Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios, FEP, de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, analizó los mercados de Colombia y Estados Unidos, y concluyó que tienen pocos aspectos en común. (Lea: Compradores de Rusia y Emiratos Árabes visitan frigoríficos de Colombia)
“Existen amplias diferencias en materia de gustos del consumidor, ingresos y exigencias en materia de calidad e inocuidad de los alimentos, y por ende, todos estos factores inciden directamente en la formación de los precios de mercado”, explicó Beltrán Segrera.
Por eso, una de las metas que se debe trazar Colombia para el 2014, es buscar la admisibilidad sanitaria que abre puertas a la comercialización de carne de res. Sin embargo, para lograr el requisito de sanidad, indicó el secretario técnico del FEP-Fedegán, se requiere “el apoyo permanente del Gobierno Nacional”.
PorAutor invitado-18 de Septiembre 2025
PorCONtexto ganadero-17 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-16 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-09 de Septiembre 2025
PorAngie Barbosa-08 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-07 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-06 de Septiembre 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Septiembre 2025
PorAngie Barbosa-05 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-04 de Septiembre 2025
PorAngie Barbosa-04 de Septiembre 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Septiembre 2025