carne uruguay, carne uruguay noticias, carne uruguay cifras, carne uruguay usda, CONtexto ganadero
Foto: http://rurales.elpais.com.uy.

Cargando...

Uruguay pasó con éxito auditoría de EE.UU. sobre producción cárnica

Por - 19 de Octubre 2016

El Instituto Nacional de Carnes, INAC, recibió la primera semana de este mes la auditoría anual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA (por sus siglas en inglés), para evaluar la continuidad del reconocimiento del Programa de Carne Natural Certificada del Uruguay y su alcance Never-Ever 3.


El Instituto Nacional de Carnes, INAC, recibió la primera semana de este mes la auditoría anual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA (por sus siglas en inglés), para evaluar la continuidad del reconocimiento del Programa de Carne Natural Certificada del Uruguay y su alcance Never-Ever 3.   “No encontraron ninguna observación que pueda ameritar que quede en peligro la certificación”, informó el gerente del instituto, Ricardo Robaina.   “El informe final será que mantendremos la certificación”, afirmó Robaina, en entrevista con la Secretaria de Comunicación Institucional, quien además agregó que esta certificación permite a Uruguay vender productos cárnicos bovinos a EE.UU. con la etiqueta de Procesos Verificados de USDA. (Blog: Carne: cuánto cuesta en el resto del mundo)   El Programa de Carne Natural Certificada del Uruguay, abarca el etiquetado “Never-Ever 3”, el que garantiza que los animales están libres de hormonas, antibióticos y proteínas.   El mandatario recordó que la auditoría es anual y esta vez consistió en la revisión de documentación en oficinas centrales, inspección a los procesos productivos e industriales, predios agropecuarios y plantas frigoríficas certificadas.   En ese sentido dijo que los representantes de USDA visitaron predios integrantes del Grupo Vaquería del Este y Grupo Frigorífico PUL, ambos en el departamento de Rocha y el Frigorífico Solís, en Canelones.   Destacó que ellos observaron el proceso de producción, analizaron documentos y dialogaron con los propietarios y trabajadores. Asimismo en las plantas industriales, ellos analizaron el proceso de trazabilidad, desde el arribo del animal a la planta hasta el punto de exportación.  (Lea: Cae un 10,7 % el precio de exportación uruguaya de carne bovina)   Robaina informó que ellos hicieron recomendaciones sobre inclusiones de datos en documentos, lo que él consideró "todo muy técnico”.   “Implica que la carne que vaya con esa certificación cuenta con el aval del USDA. Incluso nosotros en la etiqueta podemos incluir el sello de ese departamento porque a ese nivel llega el reconocimiento que tenemos”, indicó.