3er Simposio Internacional de Zoonosis Uniagraria, Simposio Zoonosis Colombia, Zoonosis, enfermedades transmitidas por animales a personas, Universidad Agraria de Colombia, uniagraria, Uniagraria Bogotá, Simposio Internacional, Una Salud, One Health, buenas prácticas médicas y productivas, CONtexto Ganadero, ganaderos Colombia, noticias de ganadería colombiana
Foto: Cortesía

Cargando...

Así será el 3er Simposio Internacional de Zoonosis en el marco de Una Salud

Por - 01 de Octubre 2019

La Fundación Universitaria Agraria de Colombia (Uniagraria), de la mano con la Escuela de Equitación Policial “Coronel Luis Tello Sánchez”, ha organizado este evento que se desarrollará el 2 y 3 de octubre con el propósito de fomentar las buenas prácticas médicas y productivas.


La Fundación Universitaria Agraria de Colombia (Uniagraria), de la mano con la Escuela de Equitación Policial “Coronel Luis Tello Sánchez”, ha organizado este evento que se desarrollará el 2 y 3 de octubre con el propósito de fomentar las buenas prácticas médicas y productivas.

Irene Nieto Escribano, directora del programa de Medicina Veterinaria de la universidad, explicó que este simposio, que se realiza cada 2 años desde 2015, se desarrolla bajo el enfoque de Uniagraria sobre salud pública y patologías de animales que se transmiten a los humanos.

Nuestra idea siempre ha sido tratar las enfermedades que en el momento del simposio estuvieran en auge o tuvieran nuevas investigaciones, para hablar sobre cambios o nuevas vacunas”, precisó. (Lea: Uniagraria y Universidad de La Salle trabajarán en Agroexpo 2019)

Por ejemplo, no se trata de hacer un encuentro para hablar lo que ya se conoce de la toxoplasmosis, sino de los avances que se hayan dado en torno en el tratamiento de esta patología, o cómo influye el cambio climático en la propagación de este tipo de malestares. 

También buscamos involucrar cada vez más a los médicos humanos y médicos veterinarios, por eso siempre hemos tenido conferencistas del grupo de los primeros para lograr esa interrelación entre las 2 disciplinas y este año no ha sido la excepción”, confirmó Nieto Escribano.

La directora sostuvo que en Colombia la medicina veterinaria se ha inclinado hacia animales como perros y gatos, dejando de lado la atención enfermedades zoonóticas que han afectado el comercio internacional. (Lea: No se pierda el seminario sobre transmisión de enfermedades de animales)

En este sentido, el encuentro trabajará en temáticas como el control y vigilancia de enfermedades zoonóticas, la brucelosis ovina, transmisión de parásitos en los alimentos, zoonosis y cambio climático, enfermedades transmitidas por garrapatas, zoonosis en las palomas, entre otros.

La idea es sacar a relucir estos temas para el beneficio de las personas, los animales, y también económico, de los productores, para que ellos puedan tener salida en el mercado. Los controles sanitarios permiten que se abran más fronteras y los productores puedan llegar a los países que desean”, manifestó.

Las discusiones del simposio girarán en torno a One Health (Una Salud), una estrategia que aumenta la comunicación y colaboración interdisciplinar en el cuidado de las personas, los animales y el medio ambiente, entendiendo que todas están ligadas entre sí.

Participan representantes del ICA, IDPYBA, Universidad de Florida, Universidad Nacional, Universidad CES, Universidad de La Salle, el Ejército Nacional, la Universidad del Quindío, Universidad de los Andes, entre otros. (Lea: Veterinarios de Ibagué en la búsqueda de ‘Una Sola Salud’)

El simposio tendrá lugar en el auditorio de la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional en la Av. Boyacá #142a-55 (Bogotá) los días miércoles 2 y jueves 3 de octubre. Apoyan el programa de ciencia de Gabrica y el Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia.