Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 22 de Octubre 2019
Bajo el lema “La verdadera transformación en la producción de carne y leche sustentables”, se está organizando este encuentro académico para el miércoles 30 de octubre que incluirá temas como la permacultura, la ganadería regenerativa y la producción orgánica.
Bajo el lema “La verdadera transformación en la producción de carne y leche sustentables”, se está organizando este encuentro académico para el miércoles 30 de octubre que incluirá temas como la permacultura, la ganadería regenerativa y la producción orgánica.
El seminario ha sido diseñado como un espacio para compartir conocimientos y experiencias en la aplicación de técnicas distintas a la producción tradicional, que han dado mejores resultados en rendimiento y productividad, así como a una mayor conservación del medio ambiente.
A la cita asistirán 6 expertos con metodologías distintas pero con una misma visión de producir leche y carne de forma sostenible, especialmente en épocas de escasez de forraje o agua para el ganado. (Lea: ¿En qué consiste la práctica de la permacultura aplicada a la ganadería?)
La primera intervención está a cargo del MVZ y profesor Carlos Andrés Rodríguez, cuya charla se titula ‘Cómo enfrentar los retos y dificultades de los modelos regenerativos en la ganadería’. La permacultura como alternativa sustentable, eficiente y productiva. Una visión desde la práctica’.
A continuación, el también MVZ y profesor Nelson Egidio Velásquez Ruiz, experto en manejo y utilización de forrajes y fundador de escuelas de pastoreo en Meta, Cesar y Bolívar, hablará sobre un concepto desarrollado por él mismo: la biomáquina, para mejorar la productividad.
Por su parte, Román Jiménez Aristizábal, MVZ, M Sc., PhD y ganadero regenerativo, explicará el pastoreo selectivo y de Ultra Alta Densidad (PUAD) a partir de la experiencia de la Hacienda El Pajuil. (Blog: Ganadería Agro Ecológica: Máxima producción al menor costo posible)
Después del almuerzo, se presentará el reconocido productor José Antonio Velásquez, impulsor de las razas criollas y colombianas y miembro de Asocriollo, Acoganar y la Asociación Mexicana de Criadores de Romosinuano, con el tema ‘Ganadería sostenible en el trópico bajo colombiano’.
Para la última charla, la ganadera Eliana Carreño expondrá su experiencia con el Hato Barley, una apuesta a la sostenibilidad de la ganadería extensiva, en tanto que el especialista en nutrición animal Germán García Borbón hablará sobre manejo de praderas y conservación de forrajes.
Los organizadores de este evento también están preparando una gira ganadera por el Eje Cafetero para conocer diversos sistemas de producción, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre. (Crónica: Tierra Buena, una ganadería responsable con el medio ambiente)
Por su parte, el seminario tendrá lugar en Bogotá, en el auditorio de la editorial Trillas (Cra. 15 #33A-35) el miércoles 30 de octubre a partir de las 8 am. Para inscribirse, ingrese al formulario en el siguiente enlace.
Si desea más información sobre este encuentro o la gira ganadera, comuníquese a los teléfonos 3157942516 y 3005695002 o escriba al correo electrónico [email protected].
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025