Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
El movimiento nacional expresó su satisfacción con algunas de las modificaciones a la Ley de Financiamiento y realizó una lista de solicitudes para presentar al Gobierno con el fin de impulsar el desarrollo del campo colombiano, previo a la asamblea de delegados que tendrá lugar en enero.
El movimiento nacional expresó su satisfacción con algunas de las modificaciones a la Ley de Financiamiento y realizó una lista de solicitudes para presentar al Gobierno con el fin de impulsar el desarrollo del campo colombiano, previo a la asamblea de delegados que tendrá lugar en enero. En días pasados, los dirigentes de Dignidad Agropecuaria Colombiana se reunieron para discutir sobre la situación del agro a nivel nacional, especialmente a raíz de la discusión de la ley para financiar al Estado. (Lea: Dignidad Agropecuaria expresó sus preocupaciones al MinAgricultura) En primera instancia, el movimiento aseguró que “hemos logrado, con el apoyo de miles de colombianos y con la movilización social adelantada, que las Comisiones III y IV del Congreso de la República reversen (las) modificaciones que querían hacerse al Estatuto Tributario”. De acuerdo con Óscar Gutiérrez Reyes, director ejecutivo nacional de Dignidad Agropecuaria, la propuesta de la Ley de Financiamiento no solo incluía IVA para productos del agro al consumidor, sino también insumos y servicios para el productor. “Anteriormente iban a gravar la asistencia técnica, la trilla, la captura y comercialización de especies pesqueras, los empaques y distribución de otros productos, pero esto se ha desmontado”, anotó. (Lea: Presupuesto del MinAgricultura y sus entidades será de $2,4 billones) En esta semana que se discutirá la ley, aspiran a que los cambios se mantengan para evitar afectaciones al agro. Más allá del debate que se dará en el Congreso, los dirigentes del movimiento elaboraron un pliego de peticiones al Gobierno nacional para impulsar al campo. La lista de propuestas es la siguiente: 1. Definir una política que permita frenar importaciones de alimentos que puede producir el país 2. Revisar los tratados de libre comercio, TLC. 3. Acoger mecanismos de fijación de precios básicos para los alimentos. 4. Crear un fondo de estabilización y sustentación para los alimentos, y de manera especial para los que están sometidos a la especulación del capital financiero internacional
De otro lado, insistieron en soluciones de política pública para el crédito agropecuario, las deudas de los productores, el costo de los insumos y demás asuntos relacionados. (Lea: Dignidad Agropecuaria ratifica plantón en Mincomercio el 20 de septiembre) Con el fin de hacer el balance de lo discutido el pasado 6 de diciembre y de analizar lo que ocurra con la presentación de este pliego de solicitudes, Dignidad Agropecuaria ha convocado a la Asamblea Nacional de Delegados para el miércoles 23 de enero de 2019.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025