Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 11 de Diciembre 2015
Del 13 al 16 de diciembre, productores de Chocoa, Chocoita y Llano Grande visitarán fincas y empresas manizaleñas dedicadas al cultivo de cítricos para aprender sobre asociatividad, tecnología, buenas prácticas agrícolas y manejo de suelos.
Del 13 al 16 de diciembre, productores de Chocoa, Chocoita y Llano Grande visitarán fincas y empresas manizaleñas dedicadas al cultivo de cítricos para aprender sobre asociatividad, tecnología, buenas prácticas agrícolas y manejo de suelos. 20 agricultores que hacen parte de un programa que viene impulsando la administración municipal de Girón, entidad patrocinadora de la gira, fueron seleccionados debido al adelantado proceso y arduo trabajo que han hecho en el tema de producción de limón. De acuerdo con Olga Landazabal, funcionaria de la Secretaria de Desarrollo Rural, encargada de los programas del sector, uno de los proyectos que promovió la Alcaldía fue el establecimiento de 3 escuelas de campo, Ecas, en las veredas de Chocoa, Chocoita y Llano Grande con 25 personas en cada una, 75 en total. “El aula es el campo. Los productores tienen un profesor que brinda conocimientos prácticos y a su vez intercambia ideas con los alumnos. En Girón, la producción agrícola es muy fuerte, en especial la de limón Tahiti, por lo cual se están iniciando procesos de comercialización a nivel de asociación”, explicó la funcionaria. (Lea: Asociatividad, clave para tener éxito a nivel comercial) Agregó además que “debido a algunas dificultades que se encontraron para que los productores trabajaran en equipo y para adaptar ciertas tecnologías, se tomó la decisión de organizar la gira técnica para que ellos mismos evidenciaran experiencias de personas y empresas en otro departamento y observaran que sí se puede funcionar en conjunto”. Dentro de los 75 productores que hacen parte de las 3 escuelas de campo, se seleccionaron 20 que llevan un proceso un poco más adelantado que los demás, en el que han registrados sus fincas como predios exportadores y en buenas prácticas agrícolas. El proyecto lo impulsa la Alcaldía de Girón, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, con el apoyo de la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol. La administración municipal cubre los gastos de una parte de la gira y los productores aportan también una contrapartida. (Lea: Asociatividad para enfrentar los TLC, sugiere Francia a Colombia) Según Sandra Ochoa, productora de limón y naranja y una de las 20 personas que asistirán a la gira, la idea es ir a conocer como se encuentra tecnificado el cultivo de cítricos en Manizales para traer la idea a su municipio. “El limón de nuestra región es un producto reconocido a nivel nacional por su calidad y se destaca por su jugosidad. Queremos aprender sobre nuevas tecnologías y de ser posible aplicarlas en nuestras propias fincas”, indicó Ochoa. Añadió que “esta va a ser una experiencia muy enriquecedora ya que si traemos nuevos conocimientos que sean viables, lograremos poner en el mercado un producto de mayores atributos y eso sería beneficioso para todos los que nos dedicamos a este negocio, pues no empezarían a elegir por ello”. La productora de cítricos de Girón manifestó que definitivamente es necesario que los fabricantes de limón Tahiti se asocien, ya que si la idea es exportar, una sola persona no sería capaz de abastecer la demanda de un cliente internacional, caso contrario al resultado que se podría lograr si todos se unen en pro de ese objetivo. (Lea: Cada vez más productores entienden que asociarse sí vale la pena)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025