Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 02 de Febrero 2016
Equipos de ordeño y elementos para división de praderas recibieron más de 20 familias ganaderas del municipio de La Esperanza, que hacen parte del proyecto Compes Lechero del Norte de Santander, con el objetivo de fortalecer la actividad, que es una de las principales de esta zona.
Equipos de ordeño y elementos para división de praderas recibieron más de 20 familias ganaderas del municipio de La Esperanza, que hacen parte del proyecto Compes Lechero del Norte de Santander, con el objetivo de fortalecer la actividad, que es una de las principales de esta zona. El programa es financiado con recursos del departamento de Norte de Santander, gestión del exalcalde Antonio María Pérez Pabón, de la mano del secretario de Desarrollo económico, Leonel Rodríguez Pinzón. Ellos priorizaron la Asociación de Productores Agropecuarios del corregimiento de Planes, Asoproplanes, quienes han venido demostrando los beneficios e importancia de estar asociados. Eduard Fabián Torres Rozo, coordinador de Desarrollo Rural de la Secretaría Municipal de La Esperanza aseguró que los principales beneficios de la entrega de estos equipos son 2: la posibilidad de aumentar la carga de animales por hectárea en cada uno de los predios y la opción de poder compartir conocimientos y experiencias para mejorar los procesos que se desarrollan de una manera más técnica. El funcionario comentó que a las familias se les entregó un kit de ordeño, es decir, un balde de 10 litros, una caneca de 40 litros y un filtro de leche; equipo para detectar mastitis; y un equipo para la división de una hectárea de pradera con su impulsor eléctrico, varillas polo a tierra, aisladores, tensores y resortes para portón. (Lea: Limpie y desinfecte sus equipos de ordeño en 3 pasos) Torres dijo también que a la asociación se le donó una guadaña, un picapasto, una ensiladora, semillas para 10 hectáreas de pasto de corte y banco de proteínas. Puntualizó que se realizó la señalización de la finca para iniciar el proceso de certificación de predio en buenas prácticas ganaderas, se hizo un análisis de suelo, se brindaron recomendaciones y fertilizantes para corregir. El coordinador de la cartera de Desarrollo Rural indicó que la idea es que los ganaderos latifundistas adquieran conocimientos sobre los protocolos de ordeño y la importancia del bienestar animal para de esa manera lograr aumentar la producción y hacer que sus actividades sean más rentables. Por su parte, Óscar Ortiz Agudelo, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, aseguró que las familias beneficiadas por el programa hacen parte de una asociación ganadera, con gran experiencia en el campo lechero y su labor es digna de admirar, aunque faltan pequeñas aspectos por mejorar. “Entre los requisitos que se tuvieron en cuenta para seleccionar a los beneficiarios y hacer la entrega de los respectivos equipos se encuentran el que seanpequeños ganaderos, debían estar asociados y mostrar vocación. El programa tenía varias líneas y al momento de inscribirse, Asoproplanes optó por la parte lechera”, explicó Ortiz. (Lea: 11 cuidados a la hora de limpiar y desinfectar el equipo de ordeño) El profesional señaló que el gremio ha realizado el acompañamiento durante todo el proceso y durante la caracterización de los beneficiarios se identificó que algunos ganaderos, los más tradicionales, no sabían la importancia de la alimentación en la producción, por ello se les han brindado capacitaciones sobre bienestar animal, nutrición y división de praderas y se espera continuar con el proyecto durante este 2016.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025