Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 13 de Noviembre 2018
Mediante 4 programas la Gobernación de Boyacá promueve el mejoramiento de la producción de los pequeños campesinos. Se verán beneficiados directamente unos 5 mil pequeños ganaderos.
Mediante 4 programas la Gobernación de Boyacá promueve el mejoramiento de la producción de los pequeños campesinos. Se verán beneficiados directamente unos 5 mil pequeños ganaderos. Cuatro programas de apoyo que apuntan a lograr que los agricultores y ganaderos mejoren sus prácticas y suelos, y asimismo, su productividad para que generen mayores ingresos y vuelvan a generar rentabilidad, ha gestionado recientemente la Gobernación de Boyacá para los 123 municipios de Departamento. Así lo manifestó el gobernador Carlos Amaya, quien a la vez, informó que, “los productores requieren del apoyo del gobierno para que estos mantengan su vocación histórica de la producción de alimentos y así afianzar la seguridad alimentaria de los habitantes de esta región del país”. Según el primer mandatario de Boyacá, se han puesto en marcha cuatro proyectos que resultan claves para el mejoramiento económico no solo de los productores sino también del departamento: 1.La Ordenanza Finca aprobada por la Asamblea departamental, la cual, consiste en destinar anualmente el 1.1 % de los ingresos corrientes de libre destinación del departamento a proyectos productivos agrarios, dentro de los que se encuentran la ganadería. 2.Aremos Futuro, que se refiere a la tecnificación del campo y mediante el cual suministró 78 kits de equipos para siembra y mejoramiento de suelos. Al mismo número de municipios entregó diez implementos que son: un tractor, remolque, arado de cincel vibratorio, arado de disco, renovador de pradera, debrozadora, cosechadora de forraje, voleadora, silo pack y grada rotativa. (Lea: Boyacá hizo importante entrega de maquinaria agrícola) Según el mandatario de Boyacá, “con la entrega de maquinaria se verán beneficiados directamente unos 5 mil pequeños ganaderos, productores en su gran mayoría de leche, que podrán renovar sus praderas y arreglar sus terrenos para producir mayor volumen de alimento para el ganado”. 3.El Conpes Lácteo que permitió en 2017 entregar maquinaria a 1.500 pequeños productores de 33 municipios del Departamento. 4. El programa asociativo de alianzas productivas que se realiza entre los productores de leche y el sector privado. Hasta el momento con este mecanismo ha logrado asociar a 500 familias a las que vinculó en la producción y comercialización en volumen con lo que les permite lograr beneficios comunes en materia económica. (Lea: Asociatividad, un instrumento para el fortalecimiento de la ganadería) Importancia requerida “Boyacá es un departamento que tiene una participación del Producto Interno Bruto, PIB, importante en la parte agropecuaria, por lo tanto, es elemental que el sector sea mirado con la importancia requerida”, sostuvo Víctor Manuel Fajardo, presidente de la Federación de Ganaderos de Boyacá, Fabegan. Para el dirigente, “la actividad agrícola y ganadera ha tenido unos márgenes de rentabilidad bajos en los últimos años. Uno siente que hay pobreza en el campo”, recalcó. (Lea: La preocupación por la desigualdad y la pobreza) De ahí que cualquier emprendimiento que tienda a mejorar las condiciones en las que producen los campesinos serán bien vistas. La idea es que esos recursos se direccionen correctamente, que sean transversales para que se beneficien los pequeños campesinos de todos los sectores. “Los productores requieren, asimismo, servicios públicos básicos de buena calidad como es la energía durante todo el día y agua potable, para generar la producción de alimentos que beneficia a todos los colombianos”, puntualizó el dirigente.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025