Durante el 2018, se han registrado 74 incendios de cobertura vegetal, que han afectado 420 hectáreas. Las localidades perjudicadas son Teruel, Gigante, Garzón y Nátaga. A pesar de la ocurrencia de lluvias atípicas en algunas zonas del departamento, durante el 2018 se han registrado en el Huila al menos 74 incendios de cobertura vegetal, afectando alrededor de 420 hectáreas, principalmente de pastos y rastrojos. (Lea: Incendios en Codazzi preocupan a los ganaderos) La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM, hace un llamado a los huilenses a implementar acciones preventivas con ocasión de la llegada de la segunda temporada seca que se vive en el departamento de acuerdo a los reportes emitidos por el Ideam, la cual empezó desde finales del mes de junio. Los municipios del Huila con mayores afectaciones como consecuencia de los incendios forestales son: Teruel, Gigante, Garzón y Nátaga. De acuerdo a los antecedentes de incendios forestales presentados en el Huila, en el año 2015 se presentaron 810 eventos afectando 18 mil 790 hectáreas, en el 2016 se registraron 310 incendios que perjudicaron 7.539 hectáreas y en 2017 un total de 311 incendios averiando 2.121 hectáreas de pastos y rastrojos. Esta información fue entregada por los Cuerpos de Bomberos a la autoridad ambiental del Huila. (Lea: Alerta roja en varios departamentos por posibles incendios) “Reiteramos a la comunidad e instituciones no bajar la guardia y tener en cuenta recomendaciones como evitar hacer fogatas y quemas controladas, no arrojar colillas de cigarrillos, hacer disposición adecuada de residuos sólidos, especialmente de vidrios, plásticos y papeles, con el fin de evitar incendios de la cobertura vegetal, pérdida de la diversidad biológica y mitigar los efectos sobre el cambio climático. Además se debe avisar oportunamente la presencia de humo o fuego en la zona”, informó Carlos Andrés González Torres, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM. En tanto, la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, OGRDH, entregó recomendaciones por la segunda temporada seca y advirtió que los incendios forestales son las principales consecuencias de este fenómeno. En lo corrido de la temporada seca, que dio inicio a mediados del mes de junio y se extenderá hasta la tercera semana de septiembre, se han reportado nueve incendios forestales, que equivale a 16.55 hectáreas de vegetación afectada. (Lea: Incendios forestales amenazan varios municipios colombianos) “Un llamado a los 37 municipios para que, a través de los consejos municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, realicen los preparativos necesarios para la respuesta a posibles eventos, comúnmente incendios forestales”, indicó Orlando Garzón Garzón, coordinador del proceso de manejo de desastres de la OGRDH. Recomendaciones La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, entregó recomendaciones específicas para la comunidad, especialmente a los habitantes de las zonas rurales: - Evitar quemas y arrojar elementos que puedan causar incendios en pastizales y bosques. (Lea: Sequía e incendios, dos fenómenos llamados a intensificarse) - Avisar a las autoridades competentes sobre la aparición de columnas de humo y, en caso de un incendio forestal, evacuar y dirigirse a zonas seguras definidas por autoridades. - No hacer fogatas y no dejar residuos tipo vidrio que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar e, igualmente reportar a las autoridades en caso de ocurrencia de incendios. - Denunciar la provocación de incendios forestales.

Cargando...
Atención en Huila con la llegada de la temporada seca
Por -
Durante el 2018, se han registrado 74 incendios de cobertura vegetal, que han afectado 420 hectáreas. Las localidades perjudicadas son Teruel, Gigante, Garzón y Nátaga.
Noticias Relacionadas
Cargando...
Robo de ganado y carneo es el “pan diario” en Sucre: Lafaurie
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
¡SOS! Gremio ganadero del Huila busca ayuda para enfrentar El Niño
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Por qué el productor colombiano debe aprender sobre la hibridación en el ganado
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Importancia de los microorganismos en la elaboración de bioinsumos agrícolas
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Claves para proteger los cultivos frente al fenómeno de El Niño
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué productos usar para controlar las garrapatas en bovinos?
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es la vaca lechera ideal para la ganadería colombiana
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Por resolución del ICA se extinguirían las exportaciones de ganado en pie
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es un plan de marketing digital para una empresa agropecuaria
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Sorpréndase y vea en video la reacción de un grupo de vacas al escuchar un trío de músicos
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Cuál es el momento ideal de la monta según experto colombiano
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) En Colombia crean órtesis para bovino que padece de pododermatitis infecciosa
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
La enfermedad que está matando miles de vacas en Asia y amenaza el estatus sanitario de Australia
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Qué debe saber sobre los chequeos médicos generales para sus bovinos?
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) Finalización, un nuevo concepto que empiezan a aplicar ganaderos colombianos
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023