Kikuyo, mayor producción en Ubaté, estudio Universidad Nacional, menor producción en Tausa, producción depende de altura, rebrote, a mayor rebrote menor nutrición, resiste las sequias, kikuyo tolera heladas, kikuyo se adapta a climas cálidos, CONtexto ganadero, noticias de ganadería colombiana.
Foto: pastoranchosanjose.com

Cargando...

De qué depende la productividad del pasto kikuyo

Por - 07 de Febrero 2019

Estudio de la Universidad Nacional estableció que la producción del pasto kikuyo es diferente en diferentes condiciones edafoclimáticas y en diversas altitudes. Asimismo señala que a medida que aumenta el número de hojas el porcentaje de proteína cruda es menor.


Estudio de la Universidad Nacional estableció que la producción del pasto kikuyo es diferente en diferentes condiciones edafoclimáticas y en diversas altitudes. Asimismo señala que a medida que aumenta el número de hojas el porcentaje de proteína cruda es menor.   Mientras en el municipio de Ubaté el pasto kikuyo necesita de 8 días en promedio para el desarrollo de 1 hoja nueva, en Tausa, se requieren 10 días para lo mismo.   Así lo estableció un estudio adelantado durante un año en cuatro explotaciones lecheras ubicadas en los municipios de Ubaté y Tausa en el departamento de Cundinamarca.   El trabajo fue realizado por Miguel Alejandro Escobar Charry, para optar al título de Magister en Producción Animal de la Universidad Nacional, para el cual contó con la dirección del Ph.D., Juan Evangelista Carulla Fornaguera. (Lea: Efecto de la madurez del pasto Kikuyo sobre la producción de biomasa y la composición nutricional en diferentes altitudes de la provincia de Ubaté)   La investigación también pudo determinar que a medida que aumenta el número de hojas en el kikuyo el porcentaje de proteína cruda es menor.   Según el autor, “el objeto de la investigación era precisamente determinar si la mayor producción de biomasa y el rendimiento de nutrientes digestibles del Kikuyo se presentan cuando los rebrotes se encuentran en una proporción de 5 hojas vivas”.   El investigador aplicó cuatro tratamientos o momentos de corte con una repetición (4, 5, 6 y 7 hojas por rebrote) en cada unidad productiva.   Utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar por altitud con análisis de experimentos en serie entre altitudes. Ubaté tiene 2.500 metros sobre el nivel del mar, mientras que Tausa se encuentra a 2.900 m.s.n.m.   Escobar Charry, encontró que el tratamiento de 4 hojas es diferente (39 días) del tratamiento de 7 hojas (66 días).   Luego de un año de observación y estudio sobre el comportamiento de la mencionada planta sugiere que el rebrote debe ser entre 4 y 5 hojas en el Kikuyo de Ubaté y de 6 en el de Tausa. (Lea: 7 acciones para corregir suelos y producir pastos nutritivos)   “Los nutrientes digestibles del kikuyo se ven directamente afectados por la senescencia de las hojas la cual comenzaba cuando emergía la número seis del rebrote, por encima de los 48 días en el caso de Ubaté y de 60 días en el de Tausa.   Sin tiempos fijos   Indica que la producción de dicho pasto no se puede limitar a días fijos, ya que cambia su estructura y crecimiento en diferentes condiciones edafoclimáticas y en diversas altitudes.   Concluyó que la producción de nutrientes digestibles totales en periodos amplios de rotación es significativamente mayor en Ubaté que en Tausa. (Lea: Kikuyo, un forraje bondadoso para la ganadería en el país)   La efectividad del pasto depende de las condiciones climáticas, por ejemplo, a menores temperaturas el intervalo de aparición de hojas aumenta.   La acumulación de dicho forraje en Ubaté es de 49 Kilogramos por hectárea al día, frente a 26 en Tausa. Ante esto el estudio recomienda que estos valores podrían aumentar con la aplicación de programas de fertilización.   De acuerdo con la investigación, el pasto Kikuyo es tolerante a las heladas y a las sequías, se adapta a diferentes alturas sobre el nivel del mar y también funciona en zonas cálidas”.   “Mientras en Colombia, se encuentra en alturas desde los 180 hasta los 3.000 m.s.n.m., es un forraje que se adaptó igualmente a las alturas de Hawái y de Bolivia”, recalcó Escobar Charry.

Las más vistas