Línea de contención dividió el recinto ferial en dos y los productores no pueden usarlo. Entonces negocian fuera del mismo. Esto ha bajado el precio hasta en $300 kilo. “Por la zona de contención el municipio de Guaduas del departamento de Cundinamarca perdió su principal actividad que eran las ferias de compra y venta de ganado y actualmente negocia el 30 % de lo que comercializaba antes de ser decretada la restricción por el ICA”, informó Jaime Hernández, presidente de la Asociación de Ganaderos de Guaduas. (Lea: Feria Comercial y Ganadera de Guaduas llega a su versión 65) “El recinto de ferias se encuentra dividido por la línea de la zona de contención, es decir, no lo pueden usar porque si entran animales, estos no pueden salir. Debido a esto se dejaron de hacer las ferias características de esta región del territorio colombiano”. Según Hernández, “hemos solicitado mediante derechos de petición que dejen el recinto ferial disponible sin la línea de división, pero no ha sido posible”. “No obstante se comercializa por fuera del recinto dos veces al mes de manera informal en el esquema de venta de plaza y en este se negocian hasta 100 bovinos animales en cada jornada”. “Esta situación de la zona de contención fomentó la informalidad porque los productores necesitan comercializar el ganado. Esto ha ocasionado el detrimento del precio hasta en $300 el kilo y la gente comercializa su ganado bajo este esquema. El ganado gordo se negocia a $4.100 y los terneros de 160 kilos a $3.700”. (Lea: 7 razones por las que se castiga el precio ganado a la hora de venderlo) “Los productores están convencidos que en Guaduas no pasa nada. Le tienen confianza a esta zona. Además acá hay ganaderos que todavía tienen la costumbre arcaica de comprar el ganado al ojo, aunque hay otros que los venden pesado”, puntualizó el dirigente. (Lea: ¿Qué se debe tener en cuenta al comprar una vaca?)

Cargando...
En Guaduas se comercializa ganado al estilo de plaza
Por - 17 de Agosto 2018
Línea de contención dividió el recinto ferial en dos y los productores no pueden usarlo. Entonces negocian fuera del mismo. Esto ha bajado el precio hasta en $300 kilo.
Noticias Relacionadas
Cargando...
En solo 36 días Colombia ha vacunado contra la fiebre aftosa 18,9 millones de bovinos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Carabineros recuperan 12 bovinos robados, avaluados en 90 millones de pesos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Razones de peso para vacunar contra la brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
El sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Gremios de la carne buscan estandarizar cifras en una ruta común hacia la exportación
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el establo de ordeño
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Conozca los diferentes tratamientos para la diarrea en terneros
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023