Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 08 de Julio 2013
Gracias a los constantes puestos de control que las autoridades de seguridad han venido instaurando en el departamento, se logró evitar la comercialización ilegal de 65 cabras y 10 bovinos que no contaban con guías de movilización.
Gracias a los constantes puestos de control que las autoridades de seguridad han venido instaurando en el departamento, se logró evitar la comercialización ilegal de 65 cabras y 10 bovinos que no contaban con guías de movilización.
Como parte del desarrollo de la Estrategia de Convivencia y Seguridad Ciudadana, uniformados de la Policía Nacional de Colombia, en acciones de vigilancia y control, incautaron 75 semovientes que no tenían los documentos que acrediten su procedencia en la ciudad de Valledupar, Cesar. (Lea: La gran odisea de comercializar ganado en Colombia).
El primer hecho se registró cuando las autoridades, mediante un puesto de control en la vía que comunica el municipio de El Paso con el corregimiento de Cuatro Vientos, hicieron detener y luego revisaron el vehículo donde transportaban 65 caprinos sin la guía de movilización sanitaria expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
El comandante de la Policía del departamento de Cesar, coronel Juan Pablo Guerrero Vallejo, aseguró que “de igual forma, y gracias a un puesto de información y control nuestro, ubicado frente a las instalaciones policiales de Rio de Oro, le fueron incautados a un ciudadano de 42 años de edad 10 bovinos, los cuales eran trasportados en un camión sin la respectiva documentación de movilidad, y estarían avaluados aproximadamente en 10 millones pesos”.
Para José Fernando Mejía Campo, coordinador de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en Cesar y La Guajira, el abigeato y transporte de reses sin documentos legales, comenzó desde que el gremio le entregó las guías al ICA. (Galería: Comercializar ganado en Colombia, todo un problema por cuenta del ICA).
“Los mismos policías me cuentan que tenían más control cuando Fedegán estaba al frente de la guías de movilización. La solución para frenar este transporte ilegal es que el ICA expida los documentos que son y lo haga de la forma adecuada”, agrega Mejía Campo.
Por ahora, y mientras se aclara de quién son los semovientes encontrados, los animales se encuentran a cargo de las autoridades competentes de seguridad en la región.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025