Ubaté, cundinamarca, Productos veterinarios, medicamentos veterinarios, Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, ICA, Asociación Nacional de Laboratorios de Productos Veterinarios, Aprovet, Sena, contexto ganadero
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Profesionales aprenderán sobre productos veterinarios en Ubaté

Por - 17 de Noviembre 2015

Este miércoles inicia el Seminario para facilitadores en el manejo de medicamento veterinarios, organizado por la Asociación Nacional de Laboratorios de Productos Veterinarios, Aprovet, en alianza con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.


Este miércoles inicia el Seminario para facilitadores en el manejo de medicamento veterinarios, organizado por la Asociación Nacional de Laboratorios de Productos Veterinarios, Aprovet, en alianza con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.   El objetivo del evento es la capacitación a profesionales de la cuenca lechera de Ubaté y Chiquinquirá en el manejo de medicamentos para animales y Buenas Prácticas Ganaderas, BPG.   El seminario convoca a veterinarios, estudiantes y todas las personas relacionadas con la actividad ganadera, para capacitar en el buen uso de medicamentos y productos veterinarios, que incluyen toda la cadena de distribución y comercialización. (Lea: Adquiera biológicos y medicamentos para el ganado a bajo costo)   Graciela Chávez, directora ejecutiva de Aprovet, señaló que esta es una oportunidad de aprendizaje para los eslabones de la cadena que tienen la responsabilidad “tanto en la mitigación de los riesgos que suponen el uso de una sustancia química como la inocuidad en la producción de alimentos de origen animal”.   De igual manera, resaltó la importancia del producto como una herramienta tecnológica, que está a disposición del médico veterinario sobre el cual recae la responsabilidad de su manejo en la explotación y sobre el animal. “Todos tenemos una función en la protección de la sanidad y la inocuidad en la producción de alimentos”, agregó.   Este seminario está enmarcado en un programa de mayor envergadura que está desarrollando Aprovet. Son 4 acciones de formación dirigidas a diferentes actores de la cadena de distribución de productos veterinarios. (Lea: Vacas lecheras son tratadas con aromaterapia)   La primera está encaminada a los laboratorios veterinarios, para que tengan Buenas Prácticas en la producción y la garantía sobre la calidad de los productos. La segunda está dirigida a las fuerzas de venta, como los almacenes, los distribuidores y todos aquellos que están en la cadena de comercialización de los productos veterinarios.La tercera línea de acción, de la cual hace parte el seminario de Ubaté, se hace con los facilitadores, que son los profesionales que tienen la responsabilidad de formular y establecer el manejo adecuado de estos dentro de las explotaciones para prevenir el riesgo de contaminación de la carne y la leche.   “Finalmente, tenemos seminarios con los ganaderos, que son talleres de 8 horas para el manejo de los medicamentos veterinarios: cómo se usan, cómo se guardan, cómo se conservan, cómo es la buena práctica de uso los productos veterinarios de acuerdo a las BPG”, agregó Chávez.    Estos cursos están enfocados en enseñar a los productores cómo separar debidamente los residuos peligrosos de la finca, cuáles tienen post-consumo y cuáles no, cuáles son responsabilidad de quienes son los titulares del programa post-consumo y cuáles dependen de los propios ganaderos.   Para los desechos que son responsabilidad de los trabajadores pecuarios, Aprovet ha diseñado una estrategia para establecer jornadas y rutas diseñadas para la recolección de los residuos. (Lea: 8 normas a considerar en la producción de ganadería ecológica)   “Está en el espíritu de todo el proyecto lograr la mayor colaboración y el mayor aprendizaje en todos los grupos de usuarios”, aseguró la directora de Aprovet.   Jaqueline Guerra, responsable de la oficina del ICA en Ubaté, aseguró que esperan la participación de 30 profesionales, sobre todo de los veterinarios de la cuenca lechera del municipio.   “Vamos a hablar sobre la resolución 3585 de 2008 del ICA (sobre el sistema de inspección y certificación de la producción primaria de la leche). También se va a hablar de cómo deben estar almacenados los medicamentos en los predios y cómo se debe registrar su aplicación”, precisó. (Lea: 120 hatos del Tolima serán certificados como libres de brucelosis)   El evento fue organizado por Aprovet, con recursos aportados por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, y apoyo del ICA. Se realizará en la sede de la Umata en Ubaté, desde mañana 18 y hasta el sábado 21 de noviembre, desde 8 de la mañana a 5 de la tarde. El taller no tiene ningún costo e incluye el almuerzo.   Para mayor información, puede comunicarse al (1) 7026996 – 7021056.

Las más vistas