Restitución de tierras
Foto: Restituciondetierras.gov.co.

Cargando...

Familias campesinas de Mampuján regresan a sus tierras

Por - 24 de Octubre 2013

Los labriego, que habían perdido sus predios a raíz del desplazamiento forzado generado por los grupos al margen de la ley que operaban en la zona, lograron volver a sus predios. El gobierno departamental les brindará ayuda para reactivar su actividad económica.


Los labriego, que habían perdido sus predios a raíz del desplazamiento forzado generado por los grupos al margen de la ley que operaban en la zona, lograron volver a sus predios. El gobierno departamental les brindará ayuda para reactivar su actividad económica.

En total, 34 familias campesinas del corregimiento de Mampuján, en Marialabaja, Bolívar, recibieron el pasado miércoles 23 de octubre la formalización de los predios que les fueron restituidos en la implementación de la Política de Tierras y la Ley 1448 de 2012.

Álvaro Tapia Castelli, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras de Bolívar, informó que el objetivo de la jornada era hacer entrega de forma material de los predios a los habitantes rurales que lo perdieron todo por el desplazamiento forzado, generado por grupos al margen de la ley en años pasados. (Lea: Proceso de restitución de tierras va muy mal, asegura senador Robledo)

Lo que hicimos fue entregar formalmente, mediante un documento, los títulos de los predios restituidos en diciembre pasado de parte de los jueces especializados en Restitución de Tierras, en asocio con la Unidad de Restitución”, señaló el funcionario.

Las familias beneficiadas además recibirán ayuda por parte del gobierno departamental con proyectos productivos que ejecutan con recursos que alcanzan los $21 millones por núcleo familiar, los cuales están representados en insumos.

José Luis Vargas, uno de los beneficiados de la entrega, aseguró que en mayo de 1997 él y la mayoría de sus vecinos abandonaron forzosamente sus tierras por causa de la primera incursión armada de los paramilitares. (Lea: Minagricultura sigue adelante con la restitución de tierras)

La felicidad que hoy siento no tiene precio. La Unidad de Restitución de Tierras cumplió el anhelo de mi familia, de regresar al lugar de donde nunca debimos salir”, aseveró Vargas.

Interés social, otro beneficio

De igual forma, las familias beneficiadas en esta nueva entrega también resultaron favorecidas con un proyecto de viviendas de interés social que serán construidas en los predios restituidos como parte del proceso que se adelanta.

Los labriegos recibieron títulos de propiedad de parte del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, que corresponden a unas 300 hectáreas aproximadamente.