Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 24 de Octubre 2017
La CAM presentó ante el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo los estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo, AVR, de la parte media-alta de la cuenca del afluente.
La CAM presentó ante el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo los estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo, AVR, de la parte media-alta de la cuenca del afluente. En el marco del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Neiva celebrado el pasado viernes en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM, fueron socializados los estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo, AVR, de la parte media-alta de la cuenca del río Las Ceibas y las obras de mitigación para contrarrestar eventuales emergencias. (Lea: Productores ubicados en la ribera del río Las Ceibas reciben insumos) La sesión contó con la presencia del alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, el director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM, Carlos Alberto Cuéllar Medina y los demás integrantes del Consejo quienes conocieron de primera mano los alcances del diagnóstico. Este estudio se realizó bajo el componente de gestión de riesgo del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Las Ceibas-POMCA, el cual tenía como objetivo elaborar estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por fenómenos de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en la micro cuenca de la quebrada Motilón y en la vereda Santa Lucia sobre la microcuenca de la quebrada los Micos, tributarios del rio de las Ceibas. “Hemos adelantado trabajos importantes relacionados a estudios de AVR en la parte media alta de la cuenca del río Las Ceibas, una zona que es muy susceptible a deslizamientos, a las remociones en masa y avenidas torrenciales que comúnmente conocemos como avalanchas que vienen con una cantidad de material mesclado como palizadas y piedras”, explicó el director de la CAM. (Lea: Huila marcha de forma masiva contra explotación en Las Ceibas) Obras propuestas Lo que se busca producto de este estudio es establecer mecanismos de mitigación entre los cuales se encuentra el montaje de unas estructuras de contención, reflejadas en mallas sobre algunos tramos de los cauces del río, es decir, la instalación de barreras dinámicas (mallas) contra el flujo de detritos, que permita reducir el potencial daño que puede tener una eventual avalancha sobre la ciudad. De acuerdo con el representante de la autoridad ambiental del Huila, la canalización del río Las Ceibas a su paso por la zona urbana de la ciudad, está diseñada sobre unos caudales que no contemplan altos volúmenes de sedimentos. “Estos sedimentos pueden venir mesclados con palizadas y grandes piedras, por eso se hace necesario complementar las obras que están en la ciudad con otras obras de mitigación en la parte media y alta de la cuenca, que contribuyan a reducir los escenarios de riesgo en el municipio de Neiva”, enfatizó Cuéllar Medina. (Lea: Neiva alista una nueva movilización en defensa de Las Ceibas) Además, en la sesión del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo se presentará para el conocimiento de todas las autoridades locales este estudio con el propósito que se hicieran los aportes al proyecto y "poder tomar la mejor decisión de cara a este escenario de mitigación de riesgo que tenemos”, manifestó el director de la CAM.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025