¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 18 de Octubre 2016
Aunque los productores manifestaron su agradecimiento con las entidades educativas y departamentales que han apoyado su trabajo, el líder del Comité de Ganaderos explicó que aún tienen muchas necesidades.
Aunque los productores manifestaron su agradecimiento con las entidades educativas y departamentales que han apoyado su trabajo, el líder del Comité de Ganaderos explicó que aún tienen muchas necesidades. Gustavo Gómez Castaño, presidente del comité, se mostró satisfecho con la colaboración que han prestado diversas entidades en la labor que realizan los 64 ganaderos que hacen parte del gremio. “Hemos recibido apoyo a través de los programas de regalías y asistencia técnica, auspiciados por la Secretaría de Agricultura de la Gobernación, la Universidad de Caldas, la Universidad de Manizales y el Sena”, indicó. (Lea: Tras asociarse, ganaderos en Quindío venden la leche $130 más cara) También reconocieron la labor que han brindado fundaciones como el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, CIPAV, que han contribuido en las capacitaciones para los trabajadores pecuarios. Gracias a su esfuerzo y a la ayuda recibida, los ganaderos pudieron adquirir 2 tanques fríos para acopiar la leche de todos los productores, aunque en la actualidad son solamente 48 miembros los que aportan diariamente a los tanques. Hoy en día venden el litro de leche a $955, aunque sostuvo que el precio no es suficiente porque los costos de producción han aumentado, debido al alza de los insumos, la mano de obra y los servicios. Su mayor temor es que un día deje de funcionar el tanque frío por una falla eléctrica, pues este les permite vender la leche a un mejor precio. Ante esta situación, los miembros del Comité solicitan una planta de energía. (Reportaje: Pequeños ganaderos sí pueden vender leche por encima de los $1.000) “Tenemos 2 tanques comunitarios para almacenar 8.000 litros diarios pero no tenemos planta eléctrica. Entonces no sabemos en qué momento la producción se pueda dañar porque se va la luz, pues con un producto tan perecedero como la leche, el riesgo que se corre es muy grande”, declaró. Ubicado a 1.920 msnm, el municipio de Aranzazu no sufrió como otros los embates del verano y por eso los productores de la zona manifiestan sentirse afortunados por las condiciones climáticas. No obstante, como el resto de ganaderos en todo el país, atravesaron muchas dificultades por la sequía. “En el verano se trajeron 10 toneladas de silo de forma equitativa, entonces le tocó una a cada pequeño ganadero”, dijo. (Lea: Agéndese para asistir a tradicional feria ganadera en Aranzazu) Gómez Castaño destacó la importancia de su municipio como epicentro ganadero, pues el último miércoles de cada mes se lleva a cabo la feria ganadera que reúne ejemplares bovinos, equinos y porcinos de diferentes poblaciones como Aguadas, Neira, Salamina, Filadelfia, Pácora, San Félix y La Merced. “Todos estos municipios de alguna manera sacan el ganado a la feria de Aranzazu, lo que nos permite decir que está presente el ganado de toda la región. En las otras ciudades también hacen ferias, pero se dice que esta es de las más importantes porque es un punto intermedio y la gente se desplaza con mayor facilidad”, señaló Gómez. Debido a la importancia que reviste la feria ganadera, el presidente del Comité solicitó mayor acompañamiento a los productores con asistencia técnica, mejoramiento genético y bancos de maquinaria para hacer renovación de praderas. (Lea: Lechería del Eje Cafetero, en tiempo de ‘vacas flacas’) “Con mejores pastos y mejor genética, podemos aumentar la producción y con eso uno pensaría que la rentabilidad sería mucho mayor”, puntualizó.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025