Ante el desplome del 13 % en los precios del ganado y del 25 % en la producción de leche, unido a la escasez de comida, los ganaderos de Puerto Salgar solicitan apoyo del Gobierno. Desde que comenzaron los brotes de fiebre aftosa en el país, el precio del ganado se ha visto bastante afectado y se ha desplomado en 13 % de manera permanente. En ese entonces se negociaba a $4.600 el kilo y ahora dicho valor se encuentra en $4.000, de ahí que en esta región de Puerto Salgar en Cundinamarca, no hay actualmente compra ni venta de ganado. (Lea: ¿Cuánto perderían los municipios afectados por cuenta de la Aftosa?) Así lo manifestó Luz Diola Jaramillo, ganadera y presidenta del Comité de Ganaderos de Puerto Salgar, quien a la vez, dijo que “no hay compradores de ganado, el mercado está totalmente quieto”. Para la dirigente, esta situación se atribuye a la pérdida del estatus sanitario, y por ende, al cierre de las exportaciones de carne de res y de ganado. “La fuerte incidencia del fenómeno de El Niño es otra de las causas, por la que los ganaderos manifiestan su mayor preocupación”, sostuvo Jaramillo. Según la ganadera, es insólito lo que sucede en el mercado. Si bien Puerto Salgar es una zona de ganaderías dedicadas a la lechería, no es concebible que no haya demanda de animales. “Igual situación vivimos los productores cuando en 2017 apareció el primer brote de fiebre aftosa en el municipio de Yacopí y Caparrapí de Cundinamarca, en este entonces hubo cese de toda actividad ganadera bovina y en ella se vio envuelta Puerto Salgar”, reiteró. El clima Jaramillo enfatizó que, en los últimos 3 años enfrentamos veranos bastante largos hasta que al final de 2018 aparecieron algunas lluvias. Sin embargo, algo positivo es que mientras la mayoría del país se sume en la extrema sequía, consecuencia del fenómeno de El Niño, nosotros tenemos un clima benévolo. “No estamos ni en intenso verano ni tampoco en invierno, tenemos un clima variado”, resaltó la líder gremial. Sin embargo, no alcanzamos a recuperar las praderas, y por ende, su producción de pastos. De ahí que haya bastante necesidad de recursos forrajeros para el ganado. (Lea: Ganaderos de Puerto Salgar piden reactivar bodegas de suplementos alimenticios) De acuerdo con Jaramillo, “complementario a lo anterior, la producción de leche se contrajo en 25 % en los últimos 10 meses y se desplomó de 2.000 a 1.500 litros diarios”. Lo único que no varía es el precio que desde hace mucho tiempo se encuentra sobre los $1.000 por litro o un poco menos. (Lea: Lo que piden las cuencas lecheras de Colombia para no desaparecer) “El sector ganadero de esta región del país y el gremio como tal, requieren del apoyo del Gobierno para solucionar el estado en se encuentra la actividad”, puntualizó Jaramillo.

Cargando...
Ganaderos de Puerto Salgar claman ayuda ante su precaria situación
Por -
Ante el desplome del 13 % en los precios del ganado y del 25 % en la producción de leche, unido a la escasez de comida, los ganaderos de Puerto Salgar solicitan apoyo del Gobierno.
Noticias Relacionadas
Ganadero de Puerto Salgar afirma que en 2 años el litro de leche le subió $20
por:-04 de Septiembre 2017
Cargando...
Claves para proteger los cultivos frente al fenómeno de El Niño
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué productos usar para controlar las garrapatas en bovinos?
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es la vaca lechera ideal para la ganadería colombiana
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Por resolución del ICA se extinguirían las exportaciones de ganado en pie
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
La Misión Comercial busca ahora abrir las puertas de Indonesia
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es un plan de marketing digital para una empresa agropecuaria
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Sorpréndase y vea en video la reacción de un grupo de vacas al escuchar un trío de músicos
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Cuál es el momento ideal de la monta según experto colombiano
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
La enfermedad que está matando miles de vacas en Asia y amenaza el estatus sanitario de Australia
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Qué debe saber sobre los chequeos médicos generales para sus bovinos?
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) Finalización, un nuevo concepto que empiezan a aplicar ganaderos colombianos
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Enfermedades clostridiales : un riesgo sanitario que necesita prevención y control
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Más de 157 millones de dólares han costado las importaciones de lácteos hasta julio
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Con estas 5 acciones combatirán la inseguridad rural en la región Caribe
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Nipah: ¿el virus mortal de la India llegará a Colombia?
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023