Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 07 de Septiembre 2016
Con el objetivo de beneficiar a productores de 3 municipios del departamento, el Comité de Ganaderos de Orito y la Gobernación departamental vienen adelantando un proyecto de capacitación y fortalecimiento de la asociatividad.
Con el objetivo de beneficiar a productores de 3 municipios del departamento, el Comité de Ganaderos de Orito y la Gobernación departamental vienen adelantando un proyecto de capacitación y fortalecimiento de la asociatividad. Harrison Chaux Vélez, presidente del gremio pecuario de Orito, explicó que el proyecto está encaminado a beneficiar a 3 asociaciones de ganaderos del Putumayo, ubicadas en los municipios San Miguel, Puerto Caicedo, y la inspección de Siberia. "El trabajo que estamos adelantando en este 2016 tiene como objetivo brindar a los ganaderos un apoyo en la organización de sus gremios y en capacitación en temas como reproducción, mejoramiento genético, y entrega de insumos", señaló. (Lea: Inseminación, clave para una excelente genética ganadera) Detalló que cada comité recibirá un kit de inseminación con 200 pajillas de diferentes razas, todas certificadas con pruebas de progenie, un termo de nitrógeno líquido y un equipo de cómputo con software ganadero para sistematizar la información de los hatos inscritos a cada asociación. El líder del comité municipal manifestó que con el proyecto se planteó beneficiar entre 30 y 35 ganaderos por cada municipio, pero que la idea es que si hay más afiliados también puedan recibir las ayudas. "Nosotros estamos liderando esta iniciativa porque desde el comité la formulamos. Además contamos con la capacidad y la experiencia y tenemos más de 20 años trabajando en el sector", sostuvo. Chaux Vélez dijo que este tipo de proyectos son de gran beneficio para el sector porque es muy importante que los ganaderos actualicen sus conocimientos, aprendan y le apuesten al mejoramiento de las razas, cuenten con las herramientas para hacer esos avances y mejoren sus producciones de carne y leche. (Lea: 7 pasos para realizar inseminación artificial de forma correcta) Alejandro Ortega Benavides, vicepresidente del Comité de Ganaderos del municipio de San Miguel expuso que los miembros de su gremio se han venido capacitando a través de talleres teórico-prácticos en temas como inseminación artificial, reproducción y parámetros productivos. "Ya nos hicieron la entrega de las pajillas y el termo. Ahora nos vamos seguir reuniendo y preparando en otras temáticas como detección de celos, implementación de software ganadero para llevar el registro de las fincas, entre otros", señaló. El proyecto está enmarcado en un convenio interadministrativo. El comité de Orito es la entidad que está ejecutándolo con el apoyo la Gobernación de Putumayo, la cual aportó el 90 % de los recursos. Pese a inconvenientes y retrasos que se presentaron a raíz del paro camionero se tiene planeado culminarlo a mediados de noviembre del presente año. (Lea: 5 consejos para hacer inseminación artificial exitosa en bovinos)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025