Guzerat, raza cebuina que gana respeto y terreno en Colombia
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 17 de Enero 2018
Tras la denuncia hecha a CONtexto ganadero por productores de Mompox y municipios vecinos que no podían comercializar sus animales debido a la falta de registro, el ICA está adelantando un proyecto en esta región para ayudar a los campesinos a realizar el proceso.
Tras la denuncia hecha a CONtexto ganadero por productores de Mompox y municipios vecinos que no podían comercializar sus animales debido a la falta de registro, el ICA está adelantando un proyecto en esta región para ayudar a los campesinos a realizar el proceso. Hace 10 meses, CONtexto ganadero publicó un informe sobre las dificultades que tenían los productores de la Depresión Momposina para vender sus animales legalmente, pues no contaban con el registro sanitario de su predio ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Así como en el resto del país, la informalidad predomina en la región, pues la gran mayoría de campesinos no tienen cómo demostrar propiedad sobre la tierra que labran. (Lea: Pequeños ganaderos no pueden vender ganado por falta de registro del ICA) Fabiola Badran Troncoso, presidenta de la Asociación de Ganaderos de la Depresión Momposina, aseguró que esto no solamente resulta en negocios informales, sino pagos injustos y numerosos intermediarios que se quedan con la mayor tajada de las ganancias. “A uno no le beneficia en nada las exportaciones, porque hay muchos intermediarios. La empresa que hace los envíos no nos compra directamente, sino que hay hasta 2 personas por cada transacción”, comentó. Como lo explicó la dirigente, esto se debe a que los pequeños ganaderos no cuentan con el registro ante el ICA. Sin embargo, desde el año pasado, la entidad empezó a realizar jornadas para que los productores efectúen el proceso. “Estamos llegando al ganadero con ese servicio de hacer los registros de hierros y predios, que no necesita una escritura sino un documento que acredite la tenencia para inscribir su propiedad”, señaló. (Lea: Ganaderos de Mompox denuncian abandono del Gobierno) Carlos Ramírez, profesional universitario del ICA, se ha encargado de adelantar la tarea en esta región del departamento. En noviembre se trasladó a la zona y a finales de diciembre de 2017 se llevaron a cabo 2 jornadas en Hatillo de Loba y en la vereda Loma de Simón en Mompox, donde se registraron 70 predios (55 y 15, respectivamente). “Inicialmente, tenemos presupuestado llegar a municipios lejanos como Cicuco y en una vereda de Margarita. (…) También hemos hecho actividades de comunicación, invitando a través de la emisora local, y en varias oportunidades he explicado la importancia de realizar el registro ante el ICA”, comentó. No obstante, Ramírez compartió que muchos productores se han abstenido de participar porque creen que también serán objeto de cobros o impuestos por la Dian si se inscriben ante el ICA. (Lea: Comercializar ganado en Colombia, todo un problema por cuenta del ICA) Por el contrario, el profesional aclaró que esto no es verdad y que, en cambio, el registro traerá más beneficios a los ganaderos, porque podrán comercializar animales sin ningún inconveniente y con total tranquilidad. “El registro ante el ICA no tiene ningún y los documentos que se necesitan son mínimos. (…) El registro también es un requisito sanitario, para hacer control a la movilidad de los ganados, en especial con lo que ocurrió el año pasado con la aftosa”, dijo. Añadió que los productores podrán presentar su Registro Único de Vacunación, RUV, con los datos del pasado ciclo II de 2017, con lo cual se hará “un borrón y cuenta nueva” a su inventario, para que puedan presentar la totalidad de los bovinos que tienen actualmente. Requisitos para el registro sanitario del predio pecuario 1. Documento de identidad (Copia de cédula de ciudadanía o certificado de existencia si es persona jurídica). 2. Registro de hierros o identificación de los animales (número de las chapetas) 3. Censo de animales 4. Certificado de tradición y libertad con fecha de expedición menor a 30 días, oficio dirigido al ICA que indique posesión o contrato de arrendamiento.
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025